Organizadores:
Grupo de Estudios de lo Fantástico y Universidad de Alcalá
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Domingo, 1 marzo, 2026
Descripción:
El Grupo de Estudios de lo Fantástico y la Universidad de Alcalá organizan el VII Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: «Fantástico y grotesco», que tendrá lugar del 17 al 19 de junio de 2026 en Alcalá de Henares.
Lo grotesco es una categoría estética basada en la combinación de lo humorístico y lo terrible (entendido este en un sentido amplio, que incluye lo monstruoso, lo terrorífico, lo sobrenatural, lo macabro, lo escatológico, lo repugnante o lo abyecto), cuyo objetivo esencial es proporcionar una imagen deformada del mundo y los seres que lo habitan. Para intensificar ese doble efecto, lo grotesco no ha dudado en recurrir a elementos y situaciones propias de lo fantástico. Desde Hoffmann, Poe o Ros de Olano, han sido muchos los creadores y creadoras que han potenciado esa fusión de lo fantástico y lo grotesco como un medio para proponer una distorsión inquietante de los límites de lo real.
El objetivo central de este congreso es explorar las conexiones entre lo fantástico y lo grotesco, proponiendo estudios sobre las diversas formas y sentidos en que se manifiestan tales conexiones en la ficción y el arte de los siglos XX y XXI.
El Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF, Universidad Autónoma de Barcelona) invita a todas las personas interesadas a participar en este encuentro, donde se propone reflexionar sobre las relaciones entre lo fantástico y lo grotesco en la ficción de los siglos XX y XXI, tanto en narrativa como en teatro, cine, cómic, televisión, pintura o videojuegos, en cualquier lengua y país.
Líneas temáticas
Los resúmenes de las comunicaciones deberán tener un máximo de 300 palabras (incluyendo título de la comunicación, nombre del autor e institución a la que pertenece) y se enviarán a visionesdelofantastico@gmail.com
El plazo para el envío de los resúmenes termina el 1 de marzo de 2026. El comité organizador acusará recibo de las propuestas y el 15 de marzo notificará la aceptación de las mismas por parte del comité científico. Más información en la página web.
Lo grotesco es una categoría estética basada en la combinación de lo humorístico y lo terrible (entendido este en un sentido amplio, que incluye lo monstruoso, lo terrorífico, lo sobrenatural, lo macabro, lo escatológico, lo repugnante o lo abyecto), cuyo objetivo esencial es proporcionar una imagen deformada del mundo y los seres que lo habitan. Para intensificar ese doble efecto, lo grotesco no ha dudado en recurrir a elementos y situaciones propias de lo fantástico. Desde Hoffmann, Poe o Ros de Olano, han sido muchos los creadores y creadoras que han potenciado esa fusión de lo fantástico y lo grotesco como un medio para proponer una distorsión inquietante de los límites de lo real.
El objetivo central de este congreso es explorar las conexiones entre lo fantástico y lo grotesco, proponiendo estudios sobre las diversas formas y sentidos en que se manifiestan tales conexiones en la ficción y el arte de los siglos XX y XXI.
El Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF, Universidad Autónoma de Barcelona) invita a todas las personas interesadas a participar en este encuentro, donde se propone reflexionar sobre las relaciones entre lo fantástico y lo grotesco en la ficción de los siglos XX y XXI, tanto en narrativa como en teatro, cine, cómic, televisión, pintura o videojuegos, en cualquier lengua y país.
Líneas temáticas
- Reflexiones teóricas sobre la hibridación entre fantástico y grotesco
- El monstruo como entidad fantástico-grotesca
- Fantástico, grotesco y crítica social
- Lo grotesco feminista: ideología, crítica y transgresión
- Espacialidades fantástico-grotescas y agrohorror
- Ciencia ficción y grotesco
- Gore, humor negro y otras hibridaciones de lo fantástico, lo grotesco y el terror
Los resúmenes de las comunicaciones deberán tener un máximo de 300 palabras (incluyendo título de la comunicación, nombre del autor e institución a la que pertenece) y se enviarán a visionesdelofantastico@gmail.com
El plazo para el envío de los resúmenes termina el 1 de marzo de 2026. El comité organizador acusará recibo de las propuestas y el 15 de marzo notificará la aceptación de las mismas por parte del comité científico. Más información en la página web.
Ciudad:
Alcalá de Henares
País:
España
Fecha de inicio:
Miércoles, 17 junio, 2026
Fecha de finalización:
Viernes, 19 junio, 2026
Dirección postal completa:
Rectorado de la Universidad de Alcalá
Plaza de San Diego s/n
Alcalá de Henares (Madrid)
España
Plaza de San Diego s/n
Alcalá de Henares (Madrid)
España
Correo electrónico:
Página de Internet: