Organizadores:
Laboratorio ILCEA4 de la Université Grenoble ALPES
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Lunes, 15 diciembre, 2025
Descripción:
El laboratorio ILCEA4 de la Université Grenoble ALPES organizará el XXI Encuentro Internacional del GERES el 18 y 19 de junio de 2026 con el tema «El español de especialidad frente a las barreras comunicativas: divulgación, mediación e interculturalidad». En un mundo globalizado e interconectado en el que los intercambios trascienden las fronteras, las lenguas de especialidad y la traducción están llamadas a ocupar un lugar central (Castillo y Zacipa, 2024), y muy especialmente en tanto que instrumentos capaces de romper las barreras comunicativas existentes: opacidad del lenguaje experto (Montolío y Tascón, 2020), brecha digital (Lugo y Barrera Rojas, 2024), desinformación (López García, 2023) y vulnerabilidad en contextos plurilingües y pluriculturales (Monjean-Decaudin, 2022), entre otras.
En este coloquio, se desea reflexionar sobre el papel que desempeña el español de especialidad dentro de dicho contexto, sobre todo como vehículo de divulgación, mediación e interculturalidad, y cómo se integra dicha perspectiva en las prácticas docentes.
El plazo de envío de propuestas finaliza el próximo 15 de diciembre. Más información en la página web.
En este coloquio, se desea reflexionar sobre el papel que desempeña el español de especialidad dentro de dicho contexto, sobre todo como vehículo de divulgación, mediación e interculturalidad, y cómo se integra dicha perspectiva en las prácticas docentes.
- Eje 1: Canales, géneros y mecanismos para la divulgación de discursos especializados. Este primer eje invita a reflexionar sobre las formas de difusión del conocimiento especializado a la ciudadanía, es decir, a explorar qué canales y géneros utilizan los expertos para la divulgación y a qué mecanismos recurren para adaptar su discurso al público no experto.
- Eje 2: Traducción, mediación e interculturalidad. En este segundo eje, se propone reflexionar sobre las múltiples y nuevas funciones de la traducción especializada en ámbitos en los que la naturaleza técnica del discurso no sólo representa constantes desafíos terminológicos (Baratin, 2011: 297) e, incluso, un obstáculo potencial para la comprensión, la participación o la apropiación por parte de los ciudadanos, sino que también plantea cuestiones cruciales de accesibilidad, equidad y cohesión social.
- Eje 3: Prácticas docentes al servicio de la divulgación, la mediación y la interculturalidad. Este eje invita a la comunidad académica a reflexionar e investigar sobre cómo las prácticas docentes en EFE pueden y deben responder a estos desafíos, incorporando enfoques que integren no solo la dimensión lingüística, sino también las necesidades comunicativas reales, los valores culturales implícitos en los discursos profesionales y el papel de la lengua como vehículo de acceso al conocimiento especializado.
El plazo de envío de propuestas finaliza el próximo 15 de diciembre. Más información en la página web.
Ciudad:
Grenoble
País:
Francia
Fecha de inicio:
Jueves, 18 junio, 2026
Fecha de finalización:
Viernes, 19 junio, 2026
Dirección postal completa:
Université Grenoble ALPES
Correo electrónico:
Página de Internet: