Descripción: 
    
      	
      	La revista Cuadernos de Aleph invita a todas las personas interesadas a participar, hasta el 1 de mayo de 2024, en su decimoséptimo número dedicado a «Saberes, identidades y estéticas fronterizas en las literaturas y culturas hispanas». Las líneas temáticas propuestas:
Más información en la página web.
      - Cartografiar las fronteras: de las Crónicas de Indias a los testimonios actuales
 - Civilización vs barbarie: sintaxis de la exclusión en las literaturas hispanas
 - Identidades fronterizas: criollxs, mestizxs y mulatxs en la literatura
 - Cruzar las fronteras: migración, exilio, desplazamiento forzado en las literaturas hispanas
 - Extranjerías forzadas: cautivxs, esclavxs, siervxs, presidiarixs, confinadxs y otros sujetos arrestadxs en la frontera
 - La comunicación del otro. Relatos y testimonios de la otredad en las literaturas hispanas
 - Fronteras al interior: narrar la brecha social
 - “Lo personal es político”: acerca de las fronteras entre lo público y lo privado
 - De locos y orates: la patologización de la diferencia en las literaturas hispanas
 - Fronteras psíquicas: rupturas transgeneracionales y psicosomáticas en los personajes literarios
 - Mestizas, abyectas y perras: feminismos fronterizos en las literaturas hispanas
 - Disidencias sexuales como realidades fronterizas
 - Sobre cyborgs, clones y el abordaje literario de figuras limítrofes de la condición humana
 - Tecnocultura(s) y tecnopolítica(s): procesos subjetivos y sociales de adaptación en el límite de la cibercultura
 - Estéticas y ontologías espectrales: umbrales difusos entre la vida y la muerte
 - La desterritorialización entre el narrador y el autor: autobiografía, voz autoral, autoficción y otras narrativas del yo
 - Frontera, lenguaje y porosidad: uso y presencia de las lenguas criollas en los productos culturales
 - Desde las fronteras del canon literario: textos “excéntricos”
 - La desterritorialización de los géneros: productos fronterizos
 - Estéticas eclécticas: el encuentro de la alta cultura, la cultura popular y la cultura de masas
 - Relaciones de frontera en la literatura electrónica: posibilidades tecnológicas y experimentaciones literarias en la red
 
Más información en la página web.
Correo electrónico: 
    
Página de Internet: 
    
País: 
    
      	
      	España