Predicados complejos con le en español mexicano

Esta tesis trata, en el marco de la lingüística generativa, de la formación de predicados complejos que se acompañan del clítico le en español mexicano, a los que llamamos predicados-le. A primera vista, este tipo de predicados parecen conformar un grupo de predicados idiomáticos del tipo ejemplificado por ándale. No obstante, después de observar la sistematicidad en su formación, nos damos cuenta de que su estudio debe ser descrito en términos[Leer más]
16/06/2016

Investigación de las hablas populares rioplatenses: el lunfardo

Análisis del léxico del lunfardo, su evolución, pervivencia y capacidad para seguir generando nuevos términos.[Leer más]
16/06/2016

The Acquisition of Sociolinguistic Variation by Learners of Spanish in a Study Abroad Context

It is generally believed that study abroad (SA) is the most efficient and successful way to acquire proficiency in a second language (L2). SA is a crucial component of students¿ second language acquisition (SLA) process, for it puts them in situations in which they can use the language on a daily basis and interact with native speakers. More than two decades of research focused on the second language outcomes of Spanish immersion programs has[Leer más]
16/06/2016

Usos morfológicos en la norma lingüística gaditana

ISBN: 978-84-691-8315-1 Estudio sociolingüístico que realiza un análisis tanto de la actitud del hablante gaditano, como del uso de ciertas estructuras morfológicas y expresiones, así como su porcentaje de uso.[Leer más]
16/06/2016

Pronoun variation in Latin American Spanish. A data engineer's view on 'le' and 'lo'

Tesis de grado presentada en la Universidad de Leiden en septiembre de 2008. ISBN: 978-9078328650. Número de páginas: 326. Publicada por Landelijke Onderzoekschool Taalwetenschap (LOT) / Netherlands Graduate School of Linguistics.[Leer más]
16/06/2016