Profesor Investigador en Humanidades Digitales

El Tecnológico de Monterrey, ubicado en Monterrey, México, ha abierto una vacante de profesor investigador en Humanidades Digitales. Esto con la finalidad de fortalecer el programa de la Maestría en Estudios Humanísticos y Digitales (MAHDI) que se abrirá en agosto del 2019. Los grupos de investigación a los que puede adscribirse el candidato son: -Literatura y Discurso -Ciencia Tecnología y Sociedad, -Comunicación y Estudios Culturales -Ética[Leer más]
09/08/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMYR)

El Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMYR) de la Universidad de Salamanca tiene como finalidad el estudio e investigación de los textos de la Edad Media y del Renacimiento y su edición, desde diferentes perspectivas y metodologías.[Leer más]
01/08/2017


Tasyir y proyección de rayos en textos astrológicos magrebíes

La tesis se divide en dos aspectos complementarios: el trabajo filológico y el comentario histórico científico. El trabajo filológico ha consistido en la edición crítica (a través del cotejo de quince manuscritos) de cuatro textos de autores magrebíes de los siglos XI al XV.[Leer más]
19/07/2017

Deleitar aprovechando: La patrona de las Musas, de Tirso de Molina. Edición crítica, estudio y notas

La tesis doctoral de Alejandro Loeza se enmarca dentro del proyecto de edición crítica de la obra del mercedario que lleva a cabo el Instituto de Estudios Tirsianos (IET) del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, del que Blanca Oteiza, directora de la tesis, es secretaria general. El texto de la novela, que se presenta por primera vez debidamente anotado, está precedido y complementado con un estudio textual,[Leer más]
16/06/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

La cultura manuscrita del siglo XIII y la emergencia de la literatura castellana

Este proyecto de investigación, dirigido por Leonardo Ramon Funes, se propone la formulación de un modelo descriptivo y explicativo del proceso de emergencia de la literatura escrita en lengua castellana mediante el análisis de un corpus de textos correspondientes a la escritura de clerecía.[Leer más]
08/06/2017


Páginas: