Philologia Hispalensis, volumen 34, número 1 (2020)

La revista `Philologia Hispalensis` presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Autonomía y aprendizaje de segundas lenguas, José Javier Martos Ramos, Leonarda Trapassi - El Feedback como herramienta didáctica para el fomento de la autonomía en la adquisición de lenguas extranjeras, Sonia Lucia Bailini - La pedagogía de casos en la formación inicial del profesorado de lenguas extranjeras: Un estudio exploratorio, Manuel[Leer más]
08/01/2021

LVII Congreso Internacional de la Asociación Canadiense de Hispanistas

La Universidad de Alberta y la Asociación Canadiense de Hispanistas celebran este congreso en línea del 1 al 4 de junio de 2021 en Edmonton, Alberta (Canadá). Quienes deseen proponer panales tienen plazo hasta el 30 de enero de 2021. Quienes deseen enviar propuestas individuales pueden hacerlo hasta el 20 de febrero de 2021. Propuestas de mesa redonda: https://www.hispanistas.ca/propuesta-de-mesa-redonda/ Sesiones: https://www.hispanistas.ca/[Leer más]
07/01/2021

e-Scripta Romanica, volumen 9 (2021)

La revista ´e-Scripta Romanica´ invita a participar en este volumen de carácter interdisciplicar dedicado a la difusión de trabajos de investigación en lenguas románicas en el ámbito de la lingüística, la literatura, la traducción y la didáctica. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de marzo de 2021. Se aceptan contribuciones en francés, español e italiano.[Leer más]
07/01/2021

Revista SinoELE, número 20 (2020)

La revista `SinoELE` presenta en este nuevo número, entre otros, los siguientes artículos: - Producción de las vocales tónicas en español por sinohablantes: el modo de articulación, Rubén Pérez García - Las formas no personales en la enseñanza de ELE a sinohablantes: estudio descriptivo y teórico de infinitivos y gerundios, Teresa María Rodríguez Andrade - Uso de la cortesía por estudiantes chinos de español en comparación con los de otras[Leer más]
07/01/2021

Plaza de profesor asistente en estudios hispánicos (University of Puerto Rico at Mayaguez)

El Department of Hispanic Studies de University of Puerto Rico, Mayaguez (Puerto Rico) convoca esta plaza para empezar a trabajar en julio de 2021. El plazo para el envío de propuestas termina el 18 de febrero de 2021. Se requiere un doctorado en español o estudios hispánicos así como experiencia en la enseñanza literatura, preferiblemente puertorriqueña. El candidato seleccionado impartirá clases de literatura a nivel de grado y posgrado tanto[Leer más]
30/12/2020