VI Jornadas de Español Lengua Extranjera (VI JELE)

Se abre el plazo para recibir propuestas de ponencias y talleres sobre la enseñanza de ELE con las siguientes modalidades: Taller: 1 hora (45 min + 15 min de preguntas y debate) Ponencia práctica: 30 minutos (20 min + 10 min de preguntas) Ponencia teórica: 30 minutos (20 min + 10 min de preguntas) Póster Ejes temáticos: - Enfoques metodológicos para la enseñanza de ELE. - Lingüística aplicada al aprendizaje de ELE. - Las TIC en ELE. - Materiales[Leer más]
07/12/2016

Introducción a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

El aumento de la demanda de estudios en enseñanza de español como lengua extranjera con una duración inferior a la de una maestría o un curso de especialización hace evidente e imprescindible la implantación de un estudio de Introducción a la enseñanza de ELE como este que se presenta. Con el fin de cubrir la demanda existente, la Universidad de Alcalá organiza este curso de formación que puede concebirse como un grado inicial de especialización[Leer más]
07/12/2016

Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

Este curso virtual de especialización en enseñanza de español como lengua extranjera forma parte de la programación de estudios propios de la Universidad de Alcalá. La sociedad actual y las perspectivas de futuro en educación requieren de profesores con una adecuada formación en todos los niveles y ámbitos educativos. Este hecho constatado, unido al aumento de la demanda de cursos de lengua española en el mercado nacional e internacional y al[Leer más]
07/12/2016

Introducción a las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

La sociedad actual demanda profesores de lengua extranjeras cada vez más cualificados para satisfacer las necesidades de centros docentes e instituciones públicas y privadas. El auge de las nuevas tecnologías hace que aparezcan múltiples posibilidades a la hora de enseñar. Es por ello que el docente debe disponer de nuevas herramientas y recursos. El desarrollo de habilidades digitales es considerado parte de las competencias fundamentales del[Leer más]
07/12/2016

Káñina. Revista de Artes y Letras

Petición de contribuciones para el volumen 4, número 2, de 2017 Káñina. Revista de Artes y Letras es una publicación semestral de la Universidad de Costa Rica, de acceso abierto, copatrocinada por las unidades académicas del Área de Artes y Letras, y la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. Las investigaciones que se publican, inéditas y originales, son de temas filológicos, lingüísticos, de análisis y crítica literarios[Leer más]
05/12/2016