Lengua e interculturalidad

Coordinado por José Luis Cifuentes Honrubia y Santiago Roca Marín, de la Universidad de Alicante. Conferencias y mesas: Santiago Roca Marín (Universidad de Alicante): «¿Cómo se relacionan los modelos comunicativos con las diferentes culturas?». Mesa Redonda: «La cultura como ayuda u obstáculo en el aprendizaje de L2». Carme Carbó y Carmen Medio (Universidad de Alicante): «Cómo elaborar materiales desde una perspectiva intercultural». Isabel Díaz[Leer más]
16/06/2016

Curso de Verano: El Español en la Ciencias Sociales

El curso se gestiona en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Campus de Las Llamas (Santander) donde también se impartirán las clases. DIRECCIÓN Mercedes de Prada Rodríguez Centro Universitario Villanueva, Universidad Complutense de Madrid OBJETIVOS -Familiarizarse con las peculiaridades de la enseñanza del español en los ámbitos jurídico, medios de comunicación y la empresa -Reflexionar sobre los conocimientos y habilidades específicas[Leer más]
16/06/2016

Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera para profesionales del área

Modalidad: en línea Están abiertas las inscripciones para este curso que se inicia 8 de julio de 2011. Para más informes e inscripción pueden enviar correo al Departamento de Idiomas: Correo e.: idiomas@fra.utn.edu.ar Tel. 54-011-4201-4133 interno 115.[Leer más]
16/06/2016

Curso de actualización en enseñanza de E/LE para docentes brasileños

Entre el 18 y el 29 de julio de 2011, en el horario de 9:30 a 12:30 hs., el Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras ofrecerá un curso de actualización en enseñanza de E/LE para docentes brasileños (que acrediten mediante documentación oficial su condición de profesor de español en Brasil o de estudiante de Letras o de profesorado de ELE). El curso tendrá una carga horaria total de 30 hs., y los interesados deberán inscribirse[Leer más]
16/06/2016

Entornos virtuales de aprendizaje: formación básica para profesores de lenguas extranjeras

La utilización de plataformas educativas como Moodle, WebCT o Fronter, entre otras, es cada vez más frecuente en instituciones de enseñanza secundaria y superior. Este curso responde a la necesidad formativa de un número cada vez mayor de profesores que trabaja en instituciones educativas que fomentan el uso de Moodle como complemento a la enseñanza presencial. Se ofrecerá una introducción a la utilización de Moodle en cursos de lenguas[Leer más]
16/06/2016