iBER-LAB International Doctoral Summer School «Lengua española y adquisición & Literatura y crítica cultural»

La Unidad Científica de Excelencia Iber-Lab (ref. UCE2018-04) de la Universidad de Granada celebra celebra una jornada de trabajo del 23 al 27 de septiembre de 2019 en Granada (España). Se trata de la iBER-LAB International Doctoral Summer School, una Escuela Internacional de Verano destinada a estudiantes de posgrado y jóvenes doctores de diferentes países interesados en el estudio de algún aspecto de los cuatro ejes principales de Iber-Lab: la[Leer más]
09/05/2019

Jornada «Sor Juana Inés de la Cruz: La Décima Musa»

La Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa celebra esta jornada el 20 de mayo de 2019. El objetivo es explorar la relación de la monja jerónima sor Juana Inés de la Cruz con Portugal. Se abordarán otros temas en relación con la obra del Padre António Vieira, los poemas escritos a petición de las monjas de la Casa do Prazer y su amistad con la Duquesa de Aveiro. Se pretende descubrir nuevas relaciones entre la obra de[Leer más]
09/05/2019

III Congreso Internacional de Español como Lengua Extranjera

La Escuela de Lengua Española de la Universidad de Salamanca en Costa Rica, la Universidad de Iberoamérica y el Programa de Idiomas para la Comunicación Internacional de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica celebran este congreso del 5 al 9 de agosto de 2019 en Puntarenas (Costa Rica). El propósito es abordar las prácticas docentes inclusivas en el aula de ELE/S, de modo que las ideas puedan expandirse e incidir en el[Leer más]
09/05/2019

La teoría a través de las ficciones: acercamientos a la literatura contemporánea en español

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebra este curso del 19 al 23 de agosto de 2019 en Santander (España). El propósito es ampliar las posibilidades de lectura de la literatura en español y recordar la importancia de poner nombres a las cosas, de saber mirar, saber percibir y de saber encontrar. Desde esta perspectiva, el curso pretende un acercamientos a las obras contemporáneas de la literatura hispánica que han abierto interesantes[Leer más]
08/05/2019

Estudio de las figuras femeninas del Génesis y sus relecturas en la escritura y en las homilías y comentarios de Orígenes

Este trabajo presentado por María del Carmen Soto Varela , en la Universidad Pontificia Colillas, en 2018, tiene como objetivo el estudio de seis figuras femeninas del Génesis, (Eva, Sara, Agar, Rebeca, Raquel y Tamar) y el modo en que fueron comprendidas y presentadas en la Escritura y en las homilías y comentarios a la Escritura de Orígenes de Alejandría. Con dicho estudio se ha buscado conocer cómo y por qué estas figuras han sido releídas,[Leer más]
07/05/2019