XX Curso de verano de Cultura Hispanojudía y Sefardí

El tema del curso de este año será «De cuerpos y almas en el judaísmo hispanomedieval: entre la ciencia médica y la magia sanadora». En la vigésima edición del curso, se abordan distintos temas relacionados con la magia y el mundo semita antiguo, la transmisión del saber médico en hebreo, medicina, magia y amor en la literatura hispanohebrea, o la 'Mezuzá' como símbolo judío, entre otros. Se celebrará del 7 al 9 de julio en la[Leer más]
16/06/2016

Master Etudes Culturelles

Estructura curricular El Máster propone tres especialidades: Francofonía: reflexión sobre la historia y el contenido de "literatura(s) francófona(s)" y análisis de los topoi identitarios fundamentales de aquellas literaturas asi como de sus características específicas (inscripción de la oralidad en la lengua escrita, potenciación de las referencias intertexutales o escenográficas tipo). Mundos hispánicos e hispanoamericanos: se dedica[Leer más]
16/06/2016

Maestría en Cultura Virreinal

Objetivo: La maestría en Cultura Virreinal tiene por objetivo analizar el fenómeno de la cultura novohispana en los siglos XVI, XVII y XVIII como parte del proceso histórico social del México virreinal. Descripción general: Se trata de una Maestría de carácter interdisciplinario que busca, a través de la excelencia académica, formar especialistas capaces de dar cuenta de la complejidad del fenómeno cultural durante el periodo virreinal. Perfil[Leer más]
16/06/2016

XVII Seminario de Filosofía Española e Iberoamericana: Filosofía y Política en el Mundo Hispánico

Curso especializado dirigido por Roberto Albares Albares con los siguientes objetivos: Examinar los aspectos conceptuales, didácticos y metodológicos de la Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana. Estudiar la vida filosófica de España e Iberoamérica en sus más diversas manifestaciones. Dialogar con grupos de investigadores de dentro y fuera del mundo hispánico consagrados al estudio de nuestra filosofía, para intercambiar[Leer más]
16/06/2016

Taller de Lengua y Cultura Populares

Cód. H14. Coordinado por Fernando García Romero y M.ª I. Teresa Zurdo Ruiz-Ayúcar, el curso tendrá lugar en la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid y un máximo de veinte plazas. Precio de la matrícula: 900 euros. Pago de matrícula: Pago de matrícula en Internet. (Se recuerda a los alumnos que para que la matrícula sea efectiva se deberá rellenar también el impreso de solicitud) Perfil del alumno: Licenciados o estudiantes de[Leer más]
16/06/2016