Cincuenta años de cultura uruguaya

El curso, que será impartido por el profesor Oscar Bando, se llevará a cabo los días 27 de julio, 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto de 2011 Contacto: Cecilia Pérez Mondino (Coordinación Diploma Historia Cultura Patrimonio Facultad de la Cultura, CLAEH) Zelmar Michelini 1220 900 71 94 int 33 Correo e.: historia@claeh.org.uy 1a. parte. 1960-1985. Los 25 años que conmovieron al mundo 1. Los sesenta. El Uruguay en que vivimos. La generación crítica en el[Leer más]
16/06/2016

III Curso de Posgrado «Literatura y mercado editorial (siglos XIX-XXI): Políticas editoriales, prácticas lectoras y estrategias mediáticas»

El curso tendrá lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), situado en la calle Albasanz, 26- 28, en Madrid. Se celebrará entre los días 5 y 16 de abril de 2010, en horario de tarde (17 a 21 horas). Los objetivos del curso se centran en el análisis de los discursos, prácticas y representaciones de los integrantes del circuito básico de la comunicación literaria (escritor, editor, intermediarios culturales y lectores) en la[Leer más]
16/06/2016

Máster Universitario en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad

Programa de posgrado del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid orientado a la formación de futuros investigadores, docentes y profesionales en el ámbito de la Literatura española e hispanoamericana. Ofrece dos itinerarios: A. Investigador: 60 créditos -ECTS B.Profesional: 60 créditos- ECTS Módulo1. Metodología de la investigación: -Módulo de Formación fundamental. Metodología de la Investigación Créditos[Leer más]
16/06/2016

Conferencias: Los dioses cautivos. Mitología en el Museo del Prado (2010-2011)

En su trascendental tratado sobre pintura, escrito hacia el ecuador del siglo XV, L. B. Alberti (1404-1472) estableció que la historia era la clave principal de una obra de arte. Con ello el gran humanista y artista italiano, que además fue el más influyente teórico sobre el arte del renacimiento, no sólo revalidaba el fundamento narrativo de la tradición artística clásica, sino también hacía hincapié en la preocupación de ésta por el relato de[Leer más]
16/06/2016

Descolonizando el conocimiento y el poder: estudios poscoloniales

Curso de verano realizado en colaboración con el Programa de Estudios Étnicos de la Universidad de California, en Berkeley. Objetivos: 1) Facilitar la comprensión histórica sobre las relaciones entre conocimiento y colonialismo en diversos ámbitos culturales, ya sea en la esfera económica, en las relaciones internacionales, en estudios de género y sexualidad, en teorías del conocimiento y filosofía, etc. 2) Definición conceptual de los estudios[Leer más]
16/06/2016