La Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana (CANELA) y la Facultad de Literatura de la Universidad Waseda (campus Toyama) celebran este congreso, en la modalidad presencial, del 27 al 29 de mayo de 2022. El congreso estará organizado en cuatro secciones: -Literatura -Metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) -Pensamiento e Historia -Lingüística. Para presentar sus propuestas pueden usar el siguiente
[Leer más]
01/04/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de investigación América Latina: Lengua, Literatura y Cultura de la Universidad de Bergen (Noruega) es un foro de investigación literaria, cultural, histórica y lingüística sobre América Latina. Los miembros del grupo son empleados permanentes y estudiantes de posgrado en la sección de Lengua Española y Estudios Latinoamericanos del Departamento de Lenguas Extranjeras. El grupo también incluye colaboradores de otros departamentos y
[Leer más]
31/03/2022
La Universidad de Graz invita a participar en la sección «Autoría en entornos digitales» a desarrollar en este congreso, que se celebra del 22 al 25 de febrero de 2022 en Graz, Austria. El objetivo de esta sección es debatir las múltiples encrucijadas entre el entorno digital y la autoría literaria, y reflexionar sobre los conceptos de (no-/hiper-)autoría (colectiva) que surgen, se transforman y desaparecen en estos entornos y desafían las
[Leer más]
29/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El objetivo de BiFeGa es la investigación interdisciplinar basada en metodologías actuales de estudios literarios y culturales en gallego, portugués e inglés; estudios de traducción, interpretación y terminología en inglés, francés, alemán, gallego y español; así como estudios feministas y de género. Líneas de investigación: -BiTraGa: Panorama y desarrollo de la Traducción en Galicia, IP: Silvia Montero Küpper -Feminario I: Feminismos y
[Leer más]
28/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo «Estudios literarios y culturales y estudios de género» nace con dos objetivos principales. En primer lugar, visibilizar institucionalmente y de forma conjunta las investigaciones que ya incluyen una perspectiva de género en el ámbito de los estudios literarios y culturales en la UCM. En segundo lugar, promover estas líneas de trabajo no solo en investigación, sino también en docencia y en transferencia. En este sentido, el grupo se
[Leer más]
25/03/2022