array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
La Red de Estudios Culturales Hispánicos y Lusófonos, vinculada a la Universidad de Leeds, reúne a colegas que centran sus investigaciones en un campo amplio y diverso de formas de producción cultural, desde la literatura y el teatro hasta la música popular, el cine, la fotografía y los nuevos medios, en el mundo español y portugués, en los países que hablan estas lenguas en Europa, América, África y Asia, desde el Siglo de Oro hasta nuestros
[Leer más]
22/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -Intertextualidad e interdisciplinariedad -Historia de la literatura -Literatura comparada -Educación intercultural -Literatura hispanoamericana -Estudios de género -Recepción lectora y literaria -Memoria cultural -Literatura de tradición oral Investigadora principal: María Dolores Adsuar Fernández
[Leer más]
22/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Desde 2007 los miembros y colaboradores del Grupo HUM953 «Sociolingüística femenina andaluza», han puesto en marcha una investigación sistemática sobre el estudio de los usos orales femeninos de Andalucía. En breve ofrecerá una bibliografía crítica y cronológica específica, más un informe de los trabajos en curso. Además de diseñar un «Corpus oral femenino de Andalucía», el equipo ha focalizado su atención en el análisis variacionista realista
[Leer más]
21/03/2022
El Congreso de la Modern Languages Association (MLA) invita a particiar en la mesa «Trans-Filologías en la historia y la producción cultural medieval ibérica» que se desarrollará dentro del programa, que tendrá lugar del 5 al 8 de enero de 2023 en San Francisco (EE. UU.). La fecha límite de envío de propuestas para esta mesa se fija para el 25 de marzo de 2022. La mesa pretende abarcar el concepto de `trans´ en el sentido más amplio. Pueden
[Leer más]
21/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Proyecto de investigación en curso que explora el campo de investigación literaria, la ecocrítica, que se centra en parte en la interacción humana con la naturaleza y el mundo exterior, y en parte en las nociones que existen sobre la naturaleza. Las preguntas que aborda la ecocrítica son, por ejemplo, «¿Cómo da forma la literatura a la naturaleza y al mundo que la rodea?», «¿Cómo se retrata el problema ecológico en los textos literarios?» o «¿
[Leer más]
17/03/2022