XIX Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe: «América Latina y el mundo: espacios de encuentro y cooperación»

La Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC), junto con la Universidad de Szeged (Hungría), celebra este congreso del 24 al 28 de junio de 2019 en Szeged (Hungría). El objetivo es impulsar la reflexión crítica de los procesos históricos y socioeconómicos, las tendencias literarias, los cambios lingüísticos y los fenómenos culturales en América Latina, desde los primeros contactos con Hungría, hasta el[Leer más]
15/06/2018

Máster Universitario en Historia de América Latina, Mundos Indígenas

La Universidad Pablo de Olavide (España) celebra este curso, en la modalidad semipresencial, durante el año académico 2018-2019, en Sevilla (España). El objetivo es ofrecer una sólida formación avanzada práctica, metodológica y teórica, de carácter multidisciplinar, dirigida a la especialización académica e investigadora, en el campo de la historia latinoamericana.[Leer más]
14/06/2018

Revista Aleph, año LII, número 185 (2018)

La revista Aleph presenta en este volumen, dedicado al científico neogranadino Francisco José de Caldas (1768-1816), entre otros, los siguientes artículos: - Contribución de F.J. de Caldas a la fundación de la geografía de las plantas, Darío Valencia Restrepo - Jorge Arias de Greiff: científico-librepensador y la institucionalidad de la 'beatería', Carlos Enrique Ruiz - Divertimentos y espejismos, solo si cuidamos el lenguaje, Carlos Alberto[Leer más]
01/06/2018

II Congreso de Historia de Pueblos Originarios en Chile 2018: «Relación del Estado chileno con los pueblos originarios, las dinámicas de interrelación con lo afrodescendiente y lo migrante en la historia de Chile (Siglos XIX-XXI)

La agrupación MOCEN de la Universidad del Bío-Bío, Sede de Chillán, a través de la Facultad de Educación y Humanidades, celebra este congreso del 18 al 20 de octubre de 2018 en Chillán (Chile). El objetivo es reflexionar sobre los procesos sociales, culturales, económicos y políticos que definen la relación entre el Estado Chileno y los pueblos originarios, posibilitando un acercamiento a esta realidad histórica. El plazo para el envío de[Leer más]
31/05/2018

Presentación del libro Francisco Pizarro. Una nueva visión de la conquista del Perú

La Fundación Obra Pía de los Pizarro presenta este libro de Esteban Mira Caballos, doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla y Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de Historia. Fecha: viernes 1 de junio de 2018 a las 20:00h Lugar: Palacio de Barrantes-Cervantes, plazuela de San Miguel, 1 – 10200 Trujillo, Cáceres (España)[Leer más]
31/05/2018