Anunciamos la publicación del número 181 (2017) de la Revista Aleph

Dirigida por el poeta Carlos Enrique Ruiz, la revista incluye, entre otros, los siguientes artículos: -«El Aleph» de Jorge-Luis Borges, por Camilo García-Giraldo -María Zambrano y el delirio poético, por Graciela Maturo -«Martín Paz» de Julio Verne y la novela en la Independencia de Hispanoamérica, por Albio Martínez-Simanca - «El corazón de las tinieblas», de Joseph Conrad, por Carlos-Mario Vallejo T.[Leer más]
16/08/2017

Perspectivas transatlánticas: Manuel Vázquez Montalbán y Latinoamérica

Latinoamérica ha tenido una marcada presencia a lo largo de la obra de Vázquez Montalbán, como realidad histórica, escenario real e imaginario de insurgencias y represiones, así como metáfora de las asimétricas relaciones Norte/Sur. La educación sentimental y política de Vázquez Montalbán está impregnada a su vez de referencias latinoamericanas, desde la revolución cubana, los boleros de Antonio Machín o Chavela Vargas o el movimiento[Leer más]
16/08/2017

Maestría en Estudios Humanísticos

El programa de Maestría en Estudios Humanísticos se inscribe dentro del proyecto del ITESM para fortalecer el estudio de las Humanidades y Ciencias Sociales por un lado; por el otro, para crear un espacio en el que los profesionales de cualquier área adquieran una formación humanística que vinculen y apliquen en su actividad profesional.[Leer más]
10/08/2017

XXVII Congreso Anual de la Asociación de Cultura Femenina Hispánica. «Rendir cuentas:historia y agencia como fabulación»

Se invita a enviar propuestas individuales y de paneles, relacionadas con los siguientes temas: - Memoria, virtualidad y discursos de vida - Producción de engarces y contra discursos - Agencia e hitos: mujeres en torno al discurso del poder - Ojos estrellados, textos pragmáticos - Humor, rescate y deshechos formulados en el mundo presente. - Viaje, discurso de lo diáfano e interiorización espiritual. - Déjate de cuentos: relatos verídicos e[Leer más]
09/08/2017

Coloquio Internacional Historias de la Literatura y Fragmentos de Literatura Olvidada II. «Un siglo de Roa Bastos (1917-2005)»

Las historias de la literatura archivan también el bilingüismo de su obra narrativa y la manera como hace sonar juntos el guaraní y el español. A principios de los años 90, será en Barcelona, donde publicará una serie de novelas, diferentes de las dos primeras, en las que la historia paraguaya es omnipresente. La crítica las evoca como las novelas “posteriores a Yo el supremo” volviendo una y otra vez a esta obra insuperable de una vida. Las[Leer más]
09/08/2017