Homenaje a Juan Dantisco: primer puente entre Polonia y España en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes y la Embajada de Polonia organizan un seminario en homenaje a Juan Dantisco con motivo del 500 aniversario de la estancia del primer embajador de Polonia en la corte de Carlos V. Nacido como Juan Dantszek, este diplomático polaco es considerado el padre de la diplomacia de su país. Escritor, humanista e hispanista, Dantisco se vinculó con España como embajador del rey Segismundo I ante Carlos V. Vivió diez años en este[Leer más]
14/06/2018

Leopoldo de Luis, poeta en un tiempo sombrío, inauguración de la exposición en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes inaugura a esta exposición sobre el poeta Leopoldo de Luis (Córdoba, 1918-Madrid, 2005) el 18 de julio de 2018 en Madrid (abierta hasta el 30 de septiembre de 2018). Leopoldo de Luis representa de modo ejemplar a una generación de españoles marcada a fuego por la historia como ninguna otra en sus años de juventud. Como escritor y lector infatigable de poesía, como ensayista y crítico literario, como editor y antólogo, las[Leer más]
12/06/2018

Tribuna del Hispanismo: el judeoespañol

La Tribuna del Hispanismo presentará el 20 de junio de 2018 su cuarta edición, dedicada al judeoespañol. Contará para ello con la presencia de Shmuel Refael-Vivante, Susana Weich-Shahak y Jacobo Israel Garzón. El director del Instituto, Juan Manuel Bonet, presentará la mesa redonda. A continuación, el director académico del Instituto Cervantes, Richard Bueno Hudson, moderará el diálogo de estos tres expertos internacionales en lengua y cultura[Leer más]
11/06/2018

Arte de Contexto y Acción Social. Prácticas artísticas colaborativas en el contexto social español a comienzos del siglo XX

Esta investigación a cargo de María Jiménez Sequeiros, presentada en la Universidad de Barcelona en 2015, se replantea el concepto de arte y cuestiona el papel del artista a partir de cuatro preguntas claves: ¿La potencialidad subversiva del arte tiene el suficiente poder para transformar la sociedad? ¿Posee el arte, de manera intrínseca, la capacidad transformadora ? ¿Tiene herramientas el artista para remover la sociedad y provocar el cambio[Leer más]
05/06/2018

Floresta española. Antología de textos y cuadros

Esta antología, a cargo de Nathalie Dartai-Maranzana, ofrece una amplia gama de documentos que son a la vez textos, emblemas y cuadros tanto de pintores o autores famosos (Velázquez, Murillo, Ribera, Cervantes, María de Zayas, Tirso de Molina, Lope de Vega, Guillén de Castro, Castillo Solórzano, Saavedra Fajardo...) como de otros creadores menos conocidos (Joseph Penso de la Vega, Ángela de Acevedo, Sebastián Mey, José Antolínez...). Gracias a[Leer más]
04/06/2018