La poesía filosófica: tópicos literarios de la Ilustración

La noción del Estado de decadencia del género poético conlleva la propuesta de nuevos temas y estilos que lo dignifiquen y lo adapten a la nueva mentalidad. Este enfoque propicia la resignificación de la tradición literaria y la configuración de nuevos tópicos: el de progreso, a partir de la filosofía de la historia, la nueva ciencia y los tópicos de los grandes hombres y la cadena de los seres, la polémica sobre el lujo y la nueva imagen del[Leer más]
13/10/2017

Antonio Machado y la poesía española de posguerra

La presente Tesis Doctoral busca la precisa delimitación del sentido, alcance y manifestaciones de la presencia de Antonio Machado en la poesía española de posguerra. El estudio de estas relaciones se proyecta sobre un catálogo representativo de autores, elegidos por su condición de integrantes de ciertas tendencias o grupos poéticos particularmente implicados en la vindicación colectiva del magisterio machadiano. Concibiendo el fenómeno de la[Leer más]
13/10/2017

Verdad en la farsa. Teatro social en los centros obreros de Asturias(1900-1937)

La tesis constituye un acercamiento a la historia, nombres, títulos y características de un fenómeno poco conocido: el teatro representado a lo largo de varias décadas por los cuadros artísticos de aficionados ligados al activo movimiento obrero asturiano. Tanto en los primeros centros obreros de principios del siglo XX como en las magníficas Casas del Pueblo de los años veinte y treinta, existieron espacios para la celebración de una actividad[Leer más]
13/10/2017

Persecución inquisitorial del libro en el XVIII novohispano: el caso del coronel Agustín Beven (1767-1797)

En una época de efervescencia cultural y de transformaciones sociales en Nueva España, pretendo dar sugerencias sobre un debate mantenido entre la cultura teológica del Santo Oficio y la Ilustración de los philosophes. Sin menosprecio del conocimiento teológico ni de los reos de la Inquisición, la interpretación progresará por sucesión de aproximaciones basadas en el relato histórico. El caso de Beven supera así la anécdota se convierte en una[Leer más]
10/10/2017

​Amnis. Revue de Civilisation Contemporaine. Europes, Ameriques

La revista Amnis solicita artículos para el monográfico «Guerras y violencias políticas en las sociedades europeas y americanas contemporáneas (siglo XIX- siglo XXI)» que se publicará en 2018. Las propuestas (presentación de 30 líneas) se redactarán en francés, inglés o castellano. Se mandarán con un currículo vitae antes del 15 de octubre de 2017 a la dirección siguiente: amnis@revues.org . El autor cuya propuesta haya sido aceptada enviará su[Leer más]
10/10/2017