Anunciamos el número 28 de 2017 de la revista e-Spania

Este número viene con un monográfico «Le Roussillon et les Baléares, une relation ancienne tri-millénaire», dirigido por Claire Ponsich, en colaboración con Études Roussillonnaises, revista de Historia y Arqueología mediterránea. Incluye, entre otros, los siguientes artículos: - Víctor M. GUERRERO AYUSO, Manuel Antonio CALVO TRIAS et Jaume García ROSSELLÓ, La transición a la Edad del Hierro en Baleares. De los intercambios con navegación de[Leer más]
08/11/2017

Anunciamos el número 9 de 2017 de la revista HispanismeS

Este número, dirigido por Isabelle Mornat, trae un monográfico «Les romans de la crise espagnole: contours/détours», con los siguientes artículos: -Javier Lluch-Prats, Escritores españoles ante la crisis : propuestas de una literatura de intervención social, p. 4-16. -Dieter InGenschay, Ecos de la crisis financiera y social en las literaturas hispánicas actuales, p. 17-30. -Manuelle Peloille, De La mano invisible a la mano ciega: En torno a una[Leer más]
08/11/2017

VII Simposio Internacional de Hispanistas «Encuentros 2018». «Entre tradición y novedad: Los estudios hispánicos a comienzos del siglo XXI»

El Departamento de Filología Española de la Universidad de Łódź (Katedra Filologii Hiszpańskiej Uniwersytetu Łódzkiego) y la Asociación Polaca de Hispanistas (Polskie Stowarzyszenie Hispanistów) invitan a todos los especialistas en estudios hispánicos al VII Simposio Internacional de Hispanistas «Encuentros 2018», que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo de 2018 en la Universidad de Łódź (Polonia). Bajo el lema «Entre tradición y novedad: Los[Leer más]
06/11/2017

XVIII Jornadas Internacionales de Trabajo de la Asociación Española de Bibliografía

Las XVIII Jornadas Internacionales de Trabajo de la Asociación Española de Bibliografía se celebrarán el 13 y 14 de noviembre de 2017 en la Biblioteca Nacional de España. En ellas, más de veinticinco investigadores procedentes de distintas universidades y centros de investigación, presentarán ponencias relativas a distintos aspectos del libro español y de su historia (incunabulística, codicología, historia de la imprenta y de la edición,[Leer más]
06/11/2017

​El mundo ibérico y el Oriente europeo en la Época Moderna. Movilidades y circulaciones

La historiagrafía moderna ha demostrado que no hubo enfrentamiento irreconciliable entre los imperios español y otomano durante los siglos XVI y XVIII. El estudio de las circulaciones y de las diásporas ha contribuido en gran medida en subrayar que las relaciones entre las costas occidentales y orientales del Mediterráneo han sido mucho más densas y complejas de lo que se pensaba. Las zonas fronterizas, en el Magreb o en el sur de Italia, han[Leer más]
31/10/2017