array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Investigaciones Filológicas y de Cultura Hispánica

Grupo de investigación de la Universidad de Granada. Responsable de grupo: Gonzalo Águila Escobar Proyectos: - Vitalidad léxica y etnográfica en la Alpujarra (1950-2010): analisis de la vitalidad del léxico de la alpujarra en comparación con el atlas linguistico y etnográfico de andalu - La vida cotidiana andaluza a través de los documentos historicolingüísticos y dialectales - La vida cotidiana andaluza a través de los documentos con valor[Leer más]
20/12/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Léxico y Discurso

Grupo de investigación de la Universidad de Granada dedicado al estudio del léxico español. Responsable del grupo: María del Carmen Ávila Martín[Leer más]
19/12/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de Investigación en Lengua, Literatura y Cultura Hispánica (HISPANIA)

Está inscrito en el Catálogo de Investigación de la Universidade da Coruña por acuerdo de la Comisión de investigación desde el 24 de octubre de 2005. El grupo está formado por profesores de Lengua y Literatura Española del Departamento de Filología Española y Latina de la Facultad de Filología de la Universidade da Coruña y distintos colaboradores, de la propia universidad y de otras universidades españolas o extranjeras. El grupo integra[Leer más]
19/12/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Intérpretes Medicinae (INTERMED)

Interpretes Medicinae (INTERMED) es un grupo de investigación consolidado de larga trayectoria dedicado a la recuperación del patrimonio escrito de la Medicina europea, en las vertientes del texto médico grecolatino antiguo, medieval y renacentista; de sus fuentes; de los aspectos lingüísticos y literarios de la Medicina occidental y su proyección en la literatura no técnica; y de la iconografía relacionada con aspectos médicos. Especial[Leer más]
18/12/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Proyecto Léxico Español de la Alimentación y el Arte Culinario Tradicionales

El léxico español de la culinaria medieval y renacentista cuenta con una serie de estudios valiosos, pero carece de un inventario extenso y de análisis lexicológicos generales. El objetivo de este proyecto es elaborar un diccionario de palabras relativas a: - los alimentos de base (carnes, pescados, frutas, verduras, etc.) - las preparaciones culinarias o platos - los actos que forman parte de su elaboración - los utensilios necesarios para ello[Leer más]
18/12/2017