array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Grupo de trabajo e investigación en torno al vino dirigido por Margarita Goded Rambaud, profesora titular de la UNED, en el que están involucradas, además de esta universidad, varias universidades españolas y extranjeras como la Universidad de Arizona, la Universidad de Lund, la Universidad de Castilla la Mancha, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y el Institut Supérieur de Traducterurs et Interprètes de
[Leer más]
02/01/2018
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Proyectos de investigación: - Léxico y gramática en el siglo XVII: edición y estudio lingüístico de textos técnicos de navegación y astronomía Investigadora principal: María Lourdes García-Macho Coordinadora: María Elena Azofra
[Leer más]
02/01/2018
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación -La información en los diccionarios de español como lengua extranjera. -La subjetividad y la ideología en los diccionarios. -La incorporación del léxico cientificotécnico en los diccionarios generales. -Las relaciones entre fraseología y lexicografía. -Didáctica del español como lengua extranjera. -Cultura e interculturalidad en la enseñanza de español como lengua extranjera. Investigadora responsable: Maria Bargalló
[Leer más]
22/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: - Historia del español, lexicografía, lexicografía histórica, histografía lingüística - Léxico, semántica, pragmática, análisis del discurso - Teoría sintáctica, sintáxis del español, relación entre léxico y gramática, enseñanza del español como lengua extranjera, lexicografía aplicada a la enseñanza del español - Historia de las ciudades en la edad media, historia de las mujeres en la edad media, semántica histórica -
[Leer más]
22/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
La línea de investigación de este grupo es la mediación lingüística en sentido amplio, es decir, las relaciones entre la lengua y la sociedad. En ella se incluyen áreas como la pragmática de la comunicación; las lenguas y la cohesión social; la comunicación no verbal; los estudios léxicos y lexicográficos (lenguajes especializados y fraseología); lenguas en contacto; la enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras; el plurilingüismo en la
[Leer más]
21/12/2017