array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: - Relaciones de interficie léxico-sintaxis - Gramática formal del español y otras lenguas romanas - Relaciones interficie sintaxis-semántica-pragmática - Teoría léxica - Teoria pragmática - Teoría semántica - Teoría sintáctica Proyectos: - La interfaz semántica pragmática y la resolución de conflictos interpretativos (Spirim) - Semántica Procedimental y Contenido Explícito III - Composición semántica y sintáctica de la
[Leer más]
03/01/2018
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Objetivos: Estudio de la lengua española, principalmente en su manifestación hablada y desde una dimensión aplicada. Estudio del uso lingüístico en su contexto geográfico, social y situacional. Análisis de las variedades del español de naturaleza sociolingüística, geolingüística y estilística. Aplicaciones de la lingüística al ámbito de la lexicografía y la terminología, la adquisición de lenguas y la organización social. Consecuencias del
[Leer más]
03/01/2018
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Grupo de trabajo e investigación en torno al vino dirigido por Margarita Goded Rambaud, profesora titular de la UNED, en el que están involucradas, además de esta universidad, varias universidades españolas y extranjeras como la Universidad de Arizona, la Universidad de Lund, la Universidad de Castilla la Mancha, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y el Institut Supérieur de Traducterurs et Interprètes de
[Leer más]
02/01/2018
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Proyectos de investigación: - Léxico y gramática en el siglo XVII: edición y estudio lingüístico de textos técnicos de navegación y astronomía Investigadora principal: María Lourdes García-Macho Coordinadora: María Elena Azofra
[Leer más]
02/01/2018
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación -La información en los diccionarios de español como lengua extranjera. -La subjetividad y la ideología en los diccionarios. -La incorporación del léxico cientificotécnico en los diccionarios generales. -Las relaciones entre fraseología y lexicografía. -Didáctica del español como lengua extranjera. -Cultura e interculturalidad en la enseñanza de español como lengua extranjera. Investigadora responsable: Maria Bargalló
[Leer más]
22/12/2017