​Anunciamos la publicación de la revista Philologica Canariensia, volumen 23 (2017)

Editada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Philologica Canariensia es una revista de acceso abierto y periodicidad anual publicada desde 1994. Acepta trabajos sobre temas relacionados con la lengua, la lingüística y la literatura en el ámbito de los países de habla española, inglesa y francesa, así como en el área de los estudios clásicos (latín y griego). Este volumen incluye, entre otros, los siguientes artículos: Culture and[Leer más]
10/07/2017

Towards a rule-based Spanish to Spanish sign language translation: from written forms to phonological representations

Esta tesis aborda varios aspectos sobre traducción automática de español a lengua de signos española (LSE), dos lenguas tipológicamente distantes y con insuficientes recursos lingüísticos que posibiliten aproximaciones estadísticas a la traducción. Por ese motivo, se propone una estrategia basada en reglas lingüísticas fundamentadas en los estudios gramaticales contrastivos existentes entre ambas lenguas. Entre los fenómenos tratados se incluyen[Leer más]
07/07/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Pragmática y Lingüística aplicada a segundas lenguas

Líneas de investigación: Los investigadores que integran este grupo, se organizan en torno a una gran disciplina que corresponde a la LINGÜÍSTICA (Código : CONICYT 236) y se interrelacionan a través del desarrollo de la investigación en las subdisciplinas Pragmática y Lingüística Aplicada a Segundas Lenguas. Tanto en Pragmática como en Lingüística Aplicada a Segundas Lenguas el grupo se propone reforzar y desarrollar diversas áreas de interés.[Leer más]
07/07/2017


Maestría y Doctorado en Letras

Este Programa se fundamenta en la convicción de que el análisis sistematizado de la literatura, en el más alto nivel académico, constituye una prioridad del conocimiento. Tiene como objetivo final la comprensión del fenómeno humano, meta en la que coincide con las demás disciplinas del área de las humanidades, si bien el rasgo específico de la literatura es la naturaleza estética de la palabra. Para el logro de los objetivos, el Programa de[Leer más]
05/07/2017