Centroamericana, volumen 27, número 1 (2017)

Revista dirigida por Dante Liano, centrada en problemas lingüísticos, literarios y culturales de los países de Centroamérica y de las Antillas. Se publica en dos fascículos anuales. Este volumen incluye, entre otros, los siguientes artículos: De la amistad. Una reflexión sobre Rubén Darío y Rufino Blanco-Fombona, Maguy Blancofombona La huella de las palabras furtivas, María Esther Castillo G. Entre la ficción y la historia, Ana Yolanda Contreras[Leer más]
10/07/2017

​Philologica Canariensia, petición de contribuciones para el número 24 de 2018 (call for papers)

Philologica Canariensia solicita artículos, notas y reseñas sobre temas relacionados con la lengua, la lingüística y la literatura en el ámbito de los países de habla española, inglesa y francesa, así como en el área de los estudios clásicos (latín y griego). Todas las contribuciones deberán ser originales e inéditas. La revista, publicada por la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), es de acceso abierto[Leer más]
10/07/2017

​Anunciamos la publicación de la revista Philologica Canariensia, volumen 23 (2017)

Editada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Philologica Canariensia es una revista de acceso abierto y periodicidad anual publicada desde 1994. Acepta trabajos sobre temas relacionados con la lengua, la lingüística y la literatura en el ámbito de los países de habla española, inglesa y francesa, así como en el área de los estudios clásicos (latín y griego). Este volumen incluye, entre otros, los siguientes artículos: Culture and[Leer más]
10/07/2017

Towards a rule-based Spanish to Spanish sign language translation: from written forms to phonological representations

Esta tesis aborda varios aspectos sobre traducción automática de español a lengua de signos española (LSE), dos lenguas tipológicamente distantes y con insuficientes recursos lingüísticos que posibiliten aproximaciones estadísticas a la traducción. Por ese motivo, se propone una estrategia basada en reglas lingüísticas fundamentadas en los estudios gramaticales contrastivos existentes entre ambas lenguas. Entre los fenómenos tratados se incluyen[Leer más]
07/07/2017