array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: Los investigadores que integran este grupo, se organizan en torno a una gran disciplina que corresponde a la LINGÜÍSTICA (Código : CONICYT 236) y se interrelacionan a través del desarrollo de la investigación en las subdisciplinas Pragmática y Lingüística Aplicada a Segundas Lenguas. Tanto en Pragmática como en Lingüística Aplicada a Segundas Lenguas el grupo se propone reforzar y desarrollar diversas áreas de interés.
[Leer más]
07/07/2017
Este Programa se fundamenta en la convicción de que el análisis sistematizado de la literatura, en el más alto nivel académico, constituye una prioridad del conocimiento. Tiene como objetivo final la comprensión del fenómeno humano, meta en la que coincide con las demás disciplinas del área de las humanidades, si bien el rasgo específico de la literatura es la naturaleza estética de la palabra. Para el logro de los objetivos, el Programa de
[Leer más]
05/07/2017
Este congreso, que se celebrará del 6 al 10 de agosto, invita a participar a los miembros de la Asociación de Historia de la Lengua Española y a todos los interesados en el estudio científico de la historia de nuestra lengua. El programa académico consta de secciones temáticas que corren paralelamente y acogen –previo proceso de evaluación– trabajos propuestos por los interesados, mesas redondas sobre temas de discusión específicos en las Las
[Leer más]
05/07/2017
Lingüística , publicación oficial de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (ALFAL), fue fundada en 1989 por el Presidente Humberto López Morales. Actualmente, la revista está dirigida por Adolfo Elizaincín (Universidad de la República y Academia Nacional de Letras, Montevideo), y su objetivo es la difusión de la investigación lingüística y filológica en el ámbito académico internacional. Sus destinatarios son
[Leer más]
04/07/2017
El objetivo principal de TECLIN es debatir y proponer líneas maestras para el desarrollo de sociedades plurilingües con lenguas minorizadas, minoritarias e infra-soportadas (under-resourced) y su soporte desde el punto de vista sociolingüístico, legal, tecnológico y educativo. La organización temática del congreso se basa en los tres pilares que lo definen: tecnología, educación y multilingüismo. Estos tres conceptos definen tres áreas que serán
[Leer más]
04/07/2017