array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Fraseología y paremiología (PAREFRAS)

Este Grupo tiene por objeto el estudio interdisciplinar e interlingüístico de los enunciados sentenciosos o paremias (principalmente los refranes) y de las expresiones fijas, orientado a la enseñanza de lenguas y su cultura, a la traducción, a la lingüística y a la etnolingüística. El español es el nexo con las restantes lenguas de trabajo.[Leer más]
31/05/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de investigación en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera

Este equipo se centra en las siguientes líneas de investigación: español normativo en el aula de E/LE, español coloquial en el aula de E/LE, español en los medios de comunicación en el aula de E/LE, componente fonético en E/LE, componente morfológico en E/LE, componente sintáctico en E/LE, componente léxico en E/LE, componente sociolingüístico en E/LE, estrategias comunicativas en las distintas destrezas, enfoque por tareas, interculturalidad en[Leer más]
31/05/2017


Se forma la Red de Científicos Españoles en México (Recemx)

Con el apoyo del Centro Cultural de España (CCE) y después de dos años de trabajo, un grupo de investigadores españoles residentes en México, por invitación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), decide formar esta red con el fin de promover el establecimiento en México de una comunidad de investigadores y científicos en las distintas áreas. Su objetivo es aprovechar las sinergias derivadas del contacto entre[Leer más]
30/05/2017

Seminario de Política Lingüística, Planificación Lingüística y Evaluación (PLPE17)

El seminario consiste en la descripción y análisis de los conceptos fundamentales de la Política Lingüística, la Planificación Lingüística y la Evaluación de Políticas Lingüísticas, así como de sus objetivos y métodos. Durante las cuatro sesiones del seminario, los conferenciantes invitados se referirán a casos concretos que han investigado. De las cuatro sesiones, tres de ellas serán dadas en inglés y una en español. Por otra parte, de manera[Leer más]
30/05/2017

Congreso internacional de idiomas. «Lenguas en el mundo actual: situación, problemas y retos»

Este congreso fue creado con el objetivo de ofrecer un foro de discusión y reflexión sobre el estudio de lenguas en esta región fronteriza; donde se reúnan especialistas e interesados en las diferentes líneas temáticas que aborda el CII 2017, tales como: Lingüística aplicada, Enseñanza de lenguas, Formación del profesor de lenguas, Evaluación y certificación de lenguas, Lenguas y nuevas tecnologías, y Política y planificación lingüística.[Leer más]
29/05/2017