«La lengua española en Estados Unidos»

Actas de las jornadas dedicadas a la lengua española en los medios de comunicación en Estados Unidos hacia finales del año 2002. El objetivo de este encuentro fue analizar elmodo en que la lengua se utiliza como instrumento de poder y como medio de formación y de transmisión ideológica.[Leer más]
16/06/2016

El arte de las palabras: Diccionarios e imprenta en el Siglo de Oro. Prólogo de Manuel Alvar Ezquerra

Luis Pablo Núñez es investigador posdoctoral del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El Arte de las palabras: Diccionarios e imprenta en el Siglo de Oro presenta un panorama completo de la historia de los diccionarios en su relación con el mundo de la imprenta. Partiendo de aquellos que contenían el español y el francés conjuntamente, se analizan doscientos años de publicación de recopilaciones de palabras en la Europa del Siglo de[Leer más]
16/06/2016

El discurso político en Twitter

¿Cómo se comunican los políticos españoles vía Twitter? ¿Puede hablarse de renovación en la propaganda electoral transmitida a través de esta red de “microblogging”? ¿Qué estrategias se utilizan para favorecer la “conversación” con los votantes? ¿Se promueve la cortesía o predomina más bien la agresividad verbal? ¿Qué funciones pueden desempeñar la ironía y el humor en mensajes de 140 caracteres? Estas son algunas de las preguntas a las que se[Leer más]
16/06/2016

Normas y usos correctos en el español actual

El presente volumen aborda aspectos de la lengua española candentes en la actualidad, prestando especial atención al desarrollo del español (oral y escrito) en los medios de comunicación. Para analizar estos usos se incluye información procedente del Diccionario panhispánico de dudas (2005) y de la Nueva gramática de la lengua española (2009). También se han incorporado las novedades de la Ortografía de la lengua española (2010). Sus capítulos,[Leer más]
16/06/2016