Diccionario de Siglas y Acrónimos. Las cinco mil siglas y acrónimos de más uso en México.

Este diccionario incluye todas las siglas y acrónimos que durante toda la historia, el pueblo mexicano ha creado y que utiliza de forma cotidiana. Está dividido en capítulos de siglas mexicanas y siglas extranjeras, así como el correspondiente a las abreeviaturas y los acrónimos.[Leer más]
16/06/2016

Prolegómenos a una estilística literaria

La estilística como ciencia limítrofe entre la lingüística y la teoría literaria ha sido marginada durante las últimas décadas. A pesar de ello, tanto la lingüística textual como la semiótica siguen necesitando de sus aportaciones y de sus métodos para la interpretación del texto literario. En esta investigación se da el intento por rescatar las ideas y conceptos claves de la estilística los que, según el autor, son útiles e indispensables para[Leer más]
16/06/2016

Acta Hispánica

Acta Hispanica es una revista científica e indexada del Departamento de Estudios Hispánicos que se publica anualmente desde 1996. Es de carácter interdisciplinario que recoge artículos y estudios sobre la cultura, historia y literatura hispana así como sobre lingüística española en lengua española, catalana, gallega o portuguesa, y en algunos casos inglesa. ISSN versión papel: 1416-7263[Leer más]
16/06/2016

Lingüística Hispánica

Sumario, pág 2. Nuestro Profesor Nakaoka, por MIYOSHI, Jun-nosuke (Universidad Sanyo de Kioto), pág. 4 Bio-bibliografía del profesor Shoji Nakaoka, pág. 6 Artículos Estudio contrastivo de la gramaticalización sobre ''ir + gerundio'' y ''V-te-iku'', AOTO, Seiichi (Universidad de Tokio), pág. 13. La alternancia modal en la subordinada de ''Lo que no sabía es que'', por DOI, Hirofumi ([Leer más]
16/06/2016

José Gaos y el pensamiento hispanoamericano de lengua española en el marco de la filosofía moderna y contemporánea

La tesis tiene dos objetivos/partes: (1) Hacer una investigación sobre su vida y obra hasta su salida de España, en 1938, siempre con un fuerte carácter biográfico-histórico pero sin rehuir a la interpretación. Así pues, conocer los entresijos de su formación ha supuesto el estudio de los sucesos biográficos del sujeto a conocer, yendo desde los relacionados con su educación, pasando por sus antecedentes biográficos, hasta llegar a las[Leer más]
16/06/2016