Production and Perception of Stop Consonants in Spanish, Quichua, and Media Lengua

This dissertation explores the phonetics and phonology of language contact, specifically pertaining to the integration of Spanish voiced stops /b/, /d/, and /g/ into Quichua, a language with non-contrastive stop voicing. Conflicting areas of convergence of this type appear when two or more phonological systems interact and phonemes from the target language are unknown natively to speakers of the source language. Media Lengua is a mixed language[Leer más]
16/06/2016

Los tratamientos de 2pl en Andalucía occidental y Portugal. Estudio geo- y sociolingüístico de un proceso de gramaticalización

Con la excepción de los exiguos datos proporcionados por el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía y las observaciones tangenciales basadas en él, no existían hasta hoy trabajos de investigación monográficos sobre el tratamiento de 2ª persona del plural en Andalucía occidental y sus pautas de concordancia pronominal y verbal. En el portugués del centro y el sur, variedad que fija el estándar y en el que se manifiesta un cambio parecido en[Leer más]
16/06/2016

La entonación del español meridional

En este tesis se presenta una caracterización de la entonación de las variedades meridionales del español peninsular (Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia) y Canarias en habla espontánea, a partir de los postulados teóricos del modelo Análisis Melódico del Habla. Los presupuestos de la teoría del Análisis Melódico del Habla (AMH) están expuestos de forma detallada en Cantero (2002) y Font-Rotchés (2007) y las últimas aportaciones[Leer más]
16/06/2016

El tratamiento de las colocaciones en la lexicografía monolingüe general del español (siglos XVII-XXI).

El principal objetivo de la presente investigación radica en examinar la representación lexicográfica que un grupo de unidades fraseológicas ha recibido en la lexicografía monolingüe general del español a lo largo de la historia. Se trata, concretamente, de las denominadas colocaciones, combinaciones habituales y arbitrarias de palabras que presentan, por un lado, un significado más o menos transparente y, por otro, ciertas restricciones[Leer más]
16/06/2016

El gerundio no perifrástico. Estudio de corpus orales del español de Mérida, Venezuela

Esta tesis estudia el uso del gerundio no perifrástico en corpus orales de Mérida, Venezuela. En los estudios tradicionales sobre el gerundio no perifrástico generalmente el análisis se ha centrado en sus funciones sintácticas y sus interpretaciones semánticas. En las gramáticas tradicionales se discutió sobre los usos ‘agramaticales’ de esta forma verbal, y aún hoy día algunas de aquellas observaciones perduran. Esto ha provocado que el uso del[Leer más]
16/06/2016