La terminología sintàctica bàsica en els manuals d'ensenyament del català i l'espanyol

Aquesta tesi pretén fer un diagnòstic del tractament de la terminologia lingüística utilitzada per referir-se als conceptes sintàctics bàsics en les llengües oficials al territori valencià (català i espanyol) durant el primer cicle de l’etapa d’ESO a partir de l’anàlisi dels manuals escolars. El corpus analitzat està format per una mostra significativa dels llibres de text utilitzats en l’ensenyament de les llengües oficials a les aules[Leer más]
16/06/2016

Prensa e inmigración en España (Comunidad de Madrid) e Italia (Roma): Análisis de la información y análisis metafórico desde una perspectiva estadístico-lingüística

El presente trabajo pretende desvelar las categorizaciones por parte de la sociedad española (e italiana) sobre el fenómeno de la inmigración, a través del análisis de las metáforas y metonimias léxicas y conceptuales contenidas en la prensa. Para ello, se recogió un corpus de noticias (15-30 de noviembre, 2010 y 1-15 de febrero, 2011) contenidas en El País, ABC, 20 Minutos, Adn, Sí, se puede y Latino, así como otro corpus, más reducido, de[Leer más]
16/06/2016

Verb meaning and combinatory semantics: a corpus based study of Spanish change of state verbs

Aunque es intuitiva y quizás obvia la idea de que la composición conduce a interacciones semánticas no triviales entre las palabras que afectan al contenido de una predicación, hay todavía pocos trabajos que analicen el modo como los verbos restringen sus argumentos y examinen si sus restricciones son muy amplias o más bien limitadas. Esta tesis parte de la observación de que los verbos tienen unos paradigmas combinatorios muy ricos, para[Leer más]
16/06/2016

PhraseNET: Detección y extracción automatizada de unidades fraseológicas

This article describes a new method to identify and extract phraseological units from textual corpora. There are different methods of classification of phraseological units, but we have to highlight the ones proposed by Corpas Pastor (1996). This author, starting from a wide conception of phraseology, classifies Spanish's phraseologisms in three different categories: collocations, locutions and phraseological enunciated units (fixed forms[Leer más]
16/06/2016

La interpretación inferencial en la comunicación absurda. (Aplicado a un programa de Matt Groening)

El presente trabajo, titulado “La interpretación inferencial en la comunicación absurda. (Aplicado a un programa de Matt Groening)”, pretende exponer los diversos mecanismos que intervienen en la construcción y en la interpretación del absurdo comunicativo, atendiendo a los diferentes niveles de contenidos (explícitos e implícitos). La intención de la investigación es analizar el concepto de “inferencia” y la importancia de este proceso de[Leer más]
16/06/2016