XII Congreso Internacional de la Asociación Nacional en Investigación de Literatura Infantil y Juvenil: «Los márgenes de la periferia: crear, editar, investigar y traducir poesía y teatro para niños y jóvenes»

La Asociación Nacional en Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (ANILIJ) y el Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Filología Hispánica (UCLM) celebran este congreso del 26 al 28 de septiembre de 2019 en Toledo (España). Se abordarán los géneros minoritarios de la literatura infantil y juvenil en un programa que prevé tres ponencias plenarias, una mesa redonda con autores de poesía y teatro infantil, un[Leer más]
31/01/2019

Nihilismo y esperanza. Un estudio sobre una constante escatológica en la poesía y en la poética creacionista de Vicente Huidobro (1916-1931)

Este trabajo presentado por Patricio Andrés González Yuninissi en la Universidad Pompeu Fabra, en 2017, busca comprender y explicar el lenguaje poético creacionista del poeta Vicente Huidobro desde una constante escatológica, que se articula en su poesía a partir de ciertas ideas estéticas y éticas románticas, simbolistas, modernistas (hispanoamericanas), cubistas y de ciertas nociones y modelos estructurales de los lenguajes bíblicos del[Leer más]
30/01/2019

El bosque literario. Genealogía de un paisaje simbólico

Este trabajo de Marcos Yañez Velasco, presentado en la Universidad Pompeu Fabra, en 2018, se desarrolla en torno al bosque como tema, símbolo o motivo en la literatura occidental, en general, y en particular en el siglo XX. Rastrea la historia del símbolo desde las culturas antiguas hasta la actualidad sin perder de vista la realidad del lugar físico que es el bosque, para entender el proceso hecho de los dos, el bosque físico y bosque simbólico[Leer más]
30/01/2019

Transiciones democráticas y memoria en el mundo hispánico

Este volumen colectivo editado por Patrick Eser, Angela Schrott y Ulrich Winter se centra en las transiciones democráticas durante las décadas de 1970 y 1980, que forman una gran parte de las memorias colectivas en ambos lados del Atlántico. Sin embargo, estas memorias no son sólo nacionales, sino que confluyen en un espacio memorialístico transnacional, que invita a miradas transatlánticas desde España y desde el Cono Sur. El presente libro[Leer más]
29/01/2019

Estudios Humanísticos.Filología (2019)

'Estudios Humanísticos.Filología' inivita a participar en el monográficdo «Representaciones del legendario hispánico del siglo XIX». El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 1 de agosto de 2019. Ejes temáticos: - La investigación acerca de los patrones narrativos, que pueden ser intercambiados en diferentes leyendas, y aplicados según la circunstancia. - La leyenda en ámbitos del discurso (discurso citado, etc.) - La reflexión sobre[Leer más]
28/01/2019