El Proyecto `LETRAL. Políticas de lo común en las literaturas del siglo 21: estéticas disidentes y circulaciones alternativas´, de la Universidad de Granada (España) celebra este congreso virtual del 15 al 16 de octubre de 2020. Se proponen algunas líneas a las que pueden acogerse: -Genealogías: el siglo XX y las relaciones entre la literatura latinoamericana y otras artes. -Actualidad: relaciones entre la literatura latinoamericana y otras
[Leer más]
01/08/2020
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Centro Virtual Cervantes del Instituto Cervantes presenta el recurso `Cuadernos de Ágora´, revista emblemática que surgió a mediados del siglo XX en el panorama literario español como una publicación diferente de sus coetáneas. Dirigida por la poeta Concha Lagos, su objetivo fue ceder espacio a todas las voces poéticas. Gracias a la familia de la poeta el Centro Virtual Cervantes ofrece la digitalización de todos los números de la revista (
[Leer más]
31/07/2020
MARLAS (Middle Atlantic Review of Latin American Studies) presenta en este número una sección especial con comentarios sobre la pandemia a causa del COVID-19. ¿Qué estamos aprendiendo de esta situación?, junto con estos artículos: - Mafalda and Women’s Rights: A Canvass of the Sixties, Mariana De Maio & Nathian Rodriguez - `Berta vive´: Solidaridades transnacionales y luchas interseccionales en Honduras, Irune del Rio Gabiola - Rewriting the
[Leer más]
24/07/2020
`Cuadernos del Sur - Letras` es una publicación semestral del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (Argentina). Desde su creación en 1958, se propone difundir artículos, reseñas, notas breves, debates y/o entrevistas, que se distingan por la reflexión crítica, alienten la controversia, aborden nuevas perspectivas teóricas, promuevan el diálogo interdisciplinario o representen las áreas más innovadoras de cada disciplina
[Leer más]
22/07/2020
El Fondo Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura (Argentina) convoca este premio literarario dedicado a los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror. El plazo de admisión de originales se cierra el 3 de septiembre de 2020. Podrán optar a este premio los escritores que residan en Argentina. Los candidatos podrán presentar sus obras inéditas en formato de novela, libro de cuentos, ensayo, libro de poesía y novela gráfica. La selección
[Leer más]
22/07/2020