La Florida Atlantic University celebra este congreso del 13 al 14 de abril de 2018 en Boca Tatón (Florida, EE. UU.). El propósito es abordar, desde una perspectiva poscolonial, aspectos relacionados con género y colonialismo ibérico en el umbral del siglo XX.
[Leer más]
03/01/2018
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Centro de Investigación SELITEN@T, inserto en el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se creó en 2001, por iniciativa del profesor José Romera Castillo (Catedrático de Literatura Española). El mencionado Centro continúa las actividades llevadas a cabo por el Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (ISLTYNT), del Departamento de Literatura Española y Teoría de la
[Leer más]
02/01/2018
La Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU) celebra este congreso del 21 al 22 de septiembre de 2018, en Paso Severino, Florida (Uruguay). El objetivo es compartir enfoques académicos, pedagógicos y didácticometodológicos en torno a las siguientes líneas temáticas. - Abordajes desde la crítica. - Diálogos intertextuales. - Experiencias didáctico- metodológicas en el aula. - Encuentro con otros campos y saberes. - Abordajes desde
[Leer más]
27/12/2017
Revista Tenso Diagonal solicita artículos para sus secciones «Zona de Clivaje» y «Territorios Usurpados». En ambas convocatorias, el plazo de recepción de trabajos vence el 15 de abril del 2018. La sección «Zona de Clivaje» (apartado misceláneo), abarca las áreas de arte, literatura y cultura. La sección «Territorios Usurpados» (dossier) acepta trabajos relacionados con la denominada ciencia ficción. La Ciencia ficción se encuentra relacionada
[Leer más]
24/12/2017
Convocatoria para elaboración del libro «Desplazamientos de la literatura mexicana actual» que tiene como objetivo analizar los diferentes desplazamientos (formales y temáticos; de valoración y producción) que ha experimentado el canon literario mexicano a partir de un muestrario de la narrativa mexicana de inicios de siglo XXI. [...] El presente proyecto incorpora la palabra «Desplazamiento» precisamente por querer hacer énfasis en aquello que
[Leer más]
15/12/2017