Ficción extrema: deslizamientos en la realidad a través de la relación entre arte y literatura (Max Aub, Leonora Carrington y Enrique Vila-Matas)

Si el siglo XX creó una extendida conciencia sobre las variantes de la intertextualidad en la ficción literaria, hoy enfrentamos transformaciones en la naturaleza de la ficción y sus relaciones con otras formas discursivas y/o creativas como el arte, y con la misma realidad, que es posible designar con el concepto de ficción extrema. Desde “Don Quijote” o “Las meninas” hay incursiones en la metaficción y/o autorrefecividad. Pero a partir de las[Leer más]
16/06/2016

El mito de Greta Garbo en la literatura española e hispanoamericana

El presente trabajo analiza el impacto literario del mito de Greta Garbo desde una óptica panhispánica. Aborda no sólo su constitución en mito como una unidad de significado organizada por el hecho fílmico y cinematográfico, sino también por la literatura. Se ha dividido en distintos modelos, conformados por aportaciones de las teorías fílmicas y literarias focalizadas en su mayor parte en los procesos de recepción. Aunque se ha mantenido la[Leer más]
16/06/2016

El vínculo entre sexualidad y violencia en el teatro de Angélica Liddell

Si tuviera que resumir en una palabra lo que hace Angélica Liddell (licenciada en psicología) en su vida profesional, utilizaría el término "arte-terapia". Su teatro, en su mayoría profundamente confesional y creado desde una marcada perspectiva de género femenino y por tanto asentado en la tradición de la escritura femenina, tiene por fin principal identificar, expresar, y en la medida que sea posible, curar los traumas y las[Leer más]
16/06/2016

En torno a la recepción de la traducción literaria español-chino (Taiwán): un estudio empírico a partir de dos obras de Arturo Pérez-Reverte

La traducción es un factor de suma importancia como puente entre culturas diferentes, por lo que la recepción de los textos traducidos influye de manera relevante en la percepción de la cultura ajena. El objetivo principal de nuestra investigación es conseguir datos empíricos sobre la forma de recibir la cultura original y la foránea a partir de la lectura de textos literarios. Esta tesis se compone, esencialmente, de dos partes: la primera va[Leer más]
16/06/2016