Ficciones sobre la expropiación de menores en el régimen franquista y la apropiación de menores en la dictadura argentina: El exterminio ideológico y sus consecuencias en la narrativa actual

A principios de 2002 se emitió el documental Els nens perduts del franquisme, basado en las investigaciones del historiador Ricard Vinyes sobre las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas. Hasta ese día las pocas noticias que se tenían de las apropiaciones, venían del otro lado del Atlántico. Las dictaduras latinoamericanas de los años 70 habían marcado el mundo occidental con el fantasma de los desaparecidos y con el robo de[Leer más]
16/06/2016

Género, literatura y memoria en la España del último entresiglos

Esta investigación se propone estudiar las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva en una selección de novelas pertenecientes a Eduardo Mendicutti (El palomo cojo, de 1991), Rosa Montero (La hija del caníbal, publicada en 1997), Rosa Regás (Luna lunera, de 1999) como exponentes, las dos últimas, de la narrativa española escrita por mujeres durante la década del noventa y, en el caso[Leer más]
16/06/2016

Pervivencia y renovación del romancero de tradición oral moderna en Cuba y República Dominicana

La tesis doctoral estudia la historia de la recolección del romancero tradicional en Hispanoamérica, la pervivencia del romancero tradicional en Cuba y República Dominicana, con un estudio comparativo de ambos corpus, y aporta un corpus completo de versiones de romances cubanos y dominicanos.[Leer más]
16/06/2016

Eduardo Mendoza's Ceferino series: spanish crime fiction and the carnivalesque

Estudio amplio sobre la obra del autor barcelonés, Eduardo Mendoza, uno de los escritores españoles más destacados de la novela negra y policíaca española. La década de 1982 a 1992, caracterizada por ser un período de ruptura del orden oficial, propició tanto el tono carnavalesco en el desarrollo estético del período como en las obras del escritor catalán.[Leer más]
16/06/2016

Postmemory and Gender in Contemporary Spain: Intergenerational Dialogues on the Spanish Civil War

Esta tesis evalúa la producción de textos narrativos y fílmicos contemporáneos: * Soldados de Salamina, de Javier Cercas y David Trueba; * La mitad del alma, de Carme Riera; * El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas; * Death in El Valle / Muerte en El Valle, de C. M. Hardt. El ámbito de estudio se centra en la Guerra Civil Española, partiendo del concepto de la ''posmemoria," de Marianne Hirsch.[Leer más]
16/06/2016