array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Grupo de investigación dirigido por Rafael Alemany Ferrer y dedicado a la realización de ediciones, estudios y bilbiografías de textos literarios catalanes medievales, así como a la lexicografía valenciana medieval.
[Leer más]
08/09/2017
El objetivo de esta reunión científica, que se celebrará del 23 al 24 de noviembre de 2017, es crear un espacio interdisciplinar donde se profundice en el estudio del español desde una perspectiva historiográfica y en los diferentes factores ideológicos que acompañan su codificación. En este sentido, será válida cualquier obra metalingüística (ortografías, gramáticas, diccionarios, métodos, disquisiciones, orígenes, etc.) siempre y cuando la
[Leer más]
05/09/2017
In «Repudiating (Her)Stories in Medieval Iberia», we seek to engage issues of gender under this proposed rubric of repudiation (May 10-13, 2018). From the role of the Virgin Mary in rejecting false converts to the fifteenth century querella de las mujeres (querrelle des femmes) to the various chronicles that imaginatively recreate or instead erase the roles of individual Iberian queens and consorts, repudiation related to gender and the
[Leer más]
04/09/2017
El Máster en Estudios Medievales Europeos. Imágenes, Textos y Contextos tiene como finalidad presentar una visión pluridisciplinar de la Edad Media europea a través de sus manifestaciones estéticas, literarias, históricas y sociales. El plan de estudios se desarrolla en jornada de tarde (16:00 a 20:30), a lo largo de un único curso académico y está dividido en tres módulos en los cuáles se agrupan las diferentes materias obligatorias y optativas.
[Leer más]
31/08/2017
En consonancia con los objetivos del proyecto Historia15, esta sección propone un acercamiento a las obras historiográficas bajomedievales y áureas con el fin de caracterizar su comportamiento lingüístico y su relación con otros textos coetáneos. A partir de un contexto favorable en la comunidad científica española para la recuperación y recepción de la historiografía alfonsí, el proyecto Historia15 se ha propuesto extender esa atención hacia
[Leer más]
23/08/2017