Philologia Classica

La revista, fundada en 1977, publica investigaciones en el campo de la filología clásica, cubriendo una amplia gama de temas que incluyen literatura antigua, lenguas griegas y latinas antiguas, crítica textual, papirología, epigrafía, lingüística indoeuropea, historia del arte antiguo, filosofía antigua y religión. y cultura material, siempre que se basen en un profundo conocimiento y análisis de textos antiguos. Los idiomas de publicación son[Leer más]
05/08/2021

Miguel de Unamuno y la cultura rusa

La presente tesis doctoral, a cargo de Kirill Korkonósenko, leída en el Instituto de Literatura Rusa de la Universidad de San Petesburgo en 2003, tiene como objetivo analizar la influencia de Miguel de Unamuno en la literatura y cultura rusas. La tesis estudia la vinculación de ciertas novelas de Unamuno con los grandes escritores rusos, Tolstoi y Dostoievski, así como de otros autores y fenónemos de la cultura rusa.[Leer más]
05/08/2021

La obra literaria de César Muñoz Arconada en el exilio soviético

La presente tesis doctoral, a cargo de Natalia Kharitonova, leída en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2004, se centra en el estudio de la etapa del exilio soviético del escritor español César Muñoz Arconada, comprendida entre 1939 y 1964, año éste último de su muerte. En la parte introductoria se exponen las observaciones sobre el exilio repulicano en la Unión Soviética y se analizan los enfoques principales del estudio de la obra[Leer más]
05/08/2021

«Tragedia de Caldesa» de Joan Rois de Corella como representación del paradigma lingüístico del Renacimiento catalán

La presente tesis doctoral, a cargo de Yulia А. Karpov, leída en la M.V. Lomonósov de Moscú, tiene como objetivo analizar la querella amorosa, desde una perspectiva lingüística del escritor catalán Joan Róis de Corella, cuyos escritos datan de entre 1460 y 1500.[Leer más]
05/08/2021

El destino ruso y mundial del mito de Don Quijote

La presente tesis, a cargo de Vsévolod Bagno, leída en la Universidad de San Petesburgo en 1977, estudia la influencia del Quijote en diferentes obras y en la construcción de la literatura rusa. Analiza el mito de Dulcinea, el tonto de los cuentos populares como arquetipo folklórico de Don Quijote, la psicología infantil de Don Quijote y el "doble" destino de la novela cervantina así como la influencia en determinadas obras, entre las que se[Leer más]
05/08/2021