array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

PROLOPE Grupo de investigación sobre Lope de Vega

El Grupo PROLOPE, que fue fundado en 1989 en la Universitat Autònoma de Barcelona por Alberto Blecua (su Investigador Principal) y es dirigido en la actualidad por Gonzalo Pontón y Ramón Valdés, tiene por principal objetivo llevar a cabo la edición crítica de todo el teatro de Lope de Vega. La obra dramática conservada de Lope, uno de los más grandes y prolíficos dramaturgos del Siglo de Oro y de la historia de la literatura española, se cifra[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Equipo de Investigación sobre Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (e2i)

Se ocupa de indagar los temas de lengua, literatura, historia y civilización de los paises hispanohablantes y lusitanoparlantes. Ha sido creado en 2013 por tres investigadores del Departamento de Hispánicas: la profesora Raja Dakir, el profesor Rachid Azhar y el profesor Abdelilah Braksa. Junto con otros mimebros del Equipo, se dirigen varias tesis doctorales desde 2013, publican artículos científicos, participan en eventos académicos nacionales[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de Investigación Valle-Inclán de la USC (GIVIUS)

El Grupo de Investigación Valle-Inclán de la USC (GIVIUS) tiene su origen en el Proyecto de Investigación, La obra literaria de Valle-Inclán: estudios y ediciones, subvencionado en 1988 por la Dirección Xeral de Enseñanza Universitaria y Política Científica de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, siendo entonces su I.P. el Dr. Luis Iglesias Feijoo, Catedrático de Literatura Española de dicha Universidad. Este fue el punto de[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Temas y géneros en la literatura española de la Edad de Plata (y su proyección)

Líneas de investigación: Autores, temas y géneros olvidados Prensa y periodismo Literatura infantil Literatura, cine e imagen Biblioteca Digital Mnemosine: Textos Literarios Raros y Olvidados (1868-1936) Su objetivo es recuperar autores, temas y géneros que fueron cayendo en un olvido, injusto en la mayoría de los casos, al quedar excluidos del canon de la época. Se estudian, además del origen, la proyección de la Edad de Plata hasta la[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Red de Hispanistas de Europa Central

La Red de Hispanistas de Europa Central es el fruto de la colaboración de los hispanistas de varios países que continúa y desarrolla el trabajo iniciado en 2009, cuando se creó en Timisoara una red de hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia. El proyecto partió de la necesidad manifestada por un conjunto de universitarios hispanistas de unir sus fuerzas, ya que en cada uno de sus países los departamentos de español son mas pequeños en[Leer más]
16/06/2016