III Congreso Internacional de Literatura Hispanoamericana. Crítica, Poética y Teoría Literaria

Este congreso, que se realizará del 16 al 18 de mayo, propone los siguientes ejes temáticos generales: 1) Literatura y cultura hispanoamericanas 2) Problemas de teoría, poética y crítica literaria en Hispanoamérica 3) Temas de literatura comparada en Hispanoamérica Además se organizan mesas de homenaje a los siguientes escritores y pensadores: 1) Obra poética de Ramón Xirau 2) Centenario del nacimiento de Juan José Arreola 3)[Leer más]
23/10/2017

VII Coloquio Internacional de Estudios Latinoamericanos de Olomouc (CIELO-7). «Caminando por la memoria. Nuevas aportaciones desde la literatura, el cine y el teatro»

Este coloquio se celebrará del 3 al 5 de mayo de 2018 en Olomouc, República Checa. Bajo el lema «Caminando por la memoria. Nuevas aportaciones desde la literatura, el cine y el teatro», el objetivo de este encuentro es contribuir al debate actual en estos campos, en el discurso político y de los medios de comunicación, con con una reflexión sobre las representaciones de la memoria y otros conceptos relacionados (testimonio, documento o[Leer más]
17/10/2017

XIV Congreso de Novela y Cine Negro: un género sin límites

Este congreso se celebrará en la Universidad de Salamanca del 24 al 27 de abril de 2018. Ejes temáticos: - Novela negra española - Neopolicial iberoamericano - Novela negra universal - Cuestiones teóricas del género - El cine negro clásico - El cine negro contemporáneo - El cine negro español - El género negro y policiaco en televisión, cómic y videojuegos Las propuestas se enviarán a través de un formulario disponible en la página web del[Leer más]
16/10/2017

Mitologías Hoy solicita colaboraciones para el número 17 que se publicará en junio de 2018

Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos abre convocatoria para este número que versará sobre el tema «Restos, excedentes, basura: gestiones literarias y estéticas de lo residual en América Latina y El Caribe». Coordinadoras: Dra. Adriana López Labourdette (Universidad de Berna), Dra. Isabel Quintana (Universidad de Buenos Aires) y Dra. Valeria Wagner (Universidad de Ginebra). La fecha límite de[Leer más]
15/10/2017

La narrativa de Juan José Saer

Nos acercamos a la narrativa del escritor argentino Juan José Saer conel objetivo de llegar a definir algunas líneas que puedan llevar a una compresión global e iluminadora de su proyecto estético. Dentro de la multiplicidad de enfoques posibles que la narrativa de Juan José Saer convoca, optamos por un análisis centrado en las relaciones entre ficción y realidad (elemento esencial de la poética saeriana), ampliando ese marco para, por un lado,[Leer más]
13/10/2017