Taller de escritura. Poesía y narrativa

Taller de escritura de poesía y narrativa gratuito a cargo de Luis O. Tedesco. Se celebrará los lunes y miércoles de 18 a 21 h. en la Biblioteca Central del 1º piso de la Universidad Nacional de San Martín, Campus Miguelete, a partir del miércoles 1 de marzo. Informes e inscripciones por correo electrónico.[Leer más]
20/02/2017

Infortunios de Alonso Ramírez

Edición de los Infortunios de Alonso Ramírez , la obra más conocida de don Carlos de Sigüenza y Góngora. La amenidad de su lectura, los indudables artificios literarios que presenta y la práctica inexistencia de novelas en la América colonial han llevado a la crítica mundial durante cincuenta años a buscar en ella una ficcionalidad inexistente, para presentarla como la primera novela de hispanoamericana.[Leer más]
15/02/2017

Congreso liLETRAd 2017 «Tendiendo puentes de Oriente a Occidente»

A partir de nuestros amplios campos temáticos, que engloban la LITERATURA, la LENGUA y la TRADUCCIÓN, nuestra línea argumentativa, «TENDIENDO PUENTES DE ORIENTE A OCCIDENTE», se centrará en un flamante y social tema de plena actualidad: la existencia o construcción de muros, barreras, Brexit y adicionales delimitaciones, que más que unirnos pueden traer consigo una separación no solo de los afectos sino de los principios éticos y los derechos[Leer más]
10/02/2017

Análisis del dominio de la expresión de la temporalidad en la narrativa en español como L2

El objetivo general de esta investigación es analizar el discurso narrativo en español como L1 y L2 e identificar y explicar el uso de la morfología verbal en contextos narrativos específicos: niveles narrativos (mundo narrado y situación narrativa) y planos de la narración (primer plano y plano de fondo). El análisis se enfoca particularmentea las formas del pretérito y copretérito del español y a su afinidad con la semántica inherente al verbo[Leer más]
27/01/2017

Estrategias de aprendizaje para la elaboración y producción de discursos expositivos y narrativos orales en español como lengua extranjera

Las propuestas metodológicas actuales, en lo que a la enseñanza de lenguas respectan, tienen como punto central el desarrollo de las destrezas orales en el aula, teniendo por objeto que el estudiante llegue a ser competente en el uso de la lengua. Ello quiere decir que la labor docente tiene como fin último adquirir paulatinamente las competencias lingüísticas necesarias para ello, a saber, la gramatical, la léxica, la pragmática, la[Leer más]
25/01/2017