Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía. Los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual

La tesis aborda desde la perspectiva pragmática la presencia de la descortesía verbal en los medios de comunicación digital; en concreto, en una de las redes sociales de mayor repercusión los últimos años: Twitter. El trabajo se inserta en el área de investigación sobre la descortesía, que ha alcanzado notable desarrollo los últimos años, y se centra en el análisis de las manifestaciones hostiles de la lengua en Internet. Se lleva a cabo una[Leer más]
16/06/2016

Contribución al estudio de los adverbios disjuntos de valoración afectivo-emotiva en español actual

En este trabajo se describe un conjunto de adverbios del español (afortunadamente, desafortunadamente, desgraciadamente, felizmente, tristemente y lamentablemente) que pueden funcionar como disjuntos actitudinales. Esta tesis se articula en dos partes bien diferenciadas: la primera hace referencia a la delimitación del objeto y método del trabajo, la segunda al análisis específico de los seis adverbios acotados. El primer capítulo presenta los[Leer más]
16/06/2016