Predicados complejos con le en español mexicano

Esta tesis trata, en el marco de la lingüística generativa, de la formación de predicados complejos que se acompañan del clítico le en español mexicano, a los que llamamos predicados-le. A primera vista, este tipo de predicados parecen conformar un grupo de predicados idiomáticos del tipo ejemplificado por ándale. No obstante, después de observar la sistematicidad en su formación, nos damos cuenta de que su estudio debe ser descrito en términos[Leer más]
16/06/2016

Las Gramáticas de la Real Academia Española: teoría gramatical, sintaxis y subordinación (1854-1924)

Estudio sobre las ediciones de la Gramática de la Real Academia Española del siglo XIX y del primer cuarto del siglo XX que se centra en la evolución del concepto de subordinación.[Leer más]
16/06/2016

Modèle d'analyse lexico-syntaxique des locutions espagnoles

El trabajo se centra en la representación informática de la sintaxis de las locuciones en español. El principal objetivo de la tesis ha sido crear un modelo informático fraseológico del español basado en la fenomenología léxico-sintáctica de las expresiones idiomáticas.[Leer más]
16/06/2016

Contribución al estudio de los adverbios disjuntos de valoración afectivo-emotiva en español actual

En este trabajo se describe un conjunto de adverbios del español (afortunadamente, desafortunadamente, desgraciadamente, felizmente, tristemente y lamentablemente) que pueden funcionar como disjuntos actitudinales. Esta tesis se articula en dos partes bien diferenciadas: la primera hace referencia a la delimitación del objeto y método del trabajo, la segunda al análisis específico de los seis adverbios acotados. El primer capítulo presenta los[Leer más]
16/06/2016

Movimiento sintáctico y arrastre (pied piping) en español

El arrastre (Ross, 1967) ha sido uno de los temas sobre el movimiento sintáctico que menos atención ha recibido en la tradición generativista. El objetivo de la investigación es ofrecer un análisis que dé cuenta del comportamiento sintáctico de este fenómeno en español desde una perspectiva minimista (Chomsky, 1995). La investigación se centra en el arrastre en relativas e interrogativas; concretamente en el arrastre de la rama derecha y en el[Leer más]
16/06/2016