array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: - Análisis de fenómenos de contacto de lenguas (interferencia, cambio de código, etc.) en las comunidades de habla valencianas - Sociolingüística variacionista del español - Sociopragmática (cortesía, discurso político, etc.) Coordinación: José Luis Blas Arroyo
[Leer más]
21/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo funciona desde el año 1995 y está constituido por 10 investigadores, de los cuales 9 son doctores y uno titulado superior. Se subvenciona gracias al apoyo del Gobierno regional (Junta de Andalucía) y a los Proyectos que consigue tanto de ámbito nacional como internacional. La actividad profesional de los investigadores del Grupo se desarrolla en parte en la Universidad (6 de ellos son profesores de la Universidad de Granada y uno de
[Leer más]
19/12/2017
Estas jornadas, que se celebrarán del 18 al 23 de enero de 2018, bajo el lema «Don de lenguas: plurilingüismo en la España actual» se proponen como un punto de encuentro para examinar y valorar, en términos políticos, jurídicos, educativos, culturales y sociales, la convivencia actual entre las lenguas del Estado español. Este foro de discusión pasará revista a las políticas lingüísticas en vigor, a los modelos educativos en que estas se plasman
[Leer más]
15/12/2017
Estas jornadas, que se celebrarán del 18 al 23 de enero de 2018, bajo el lema «Don de lenguas: plurilingüismo en la España actual» se proponen como un punto de encuentro para examinar y valorar, en términos políticos, jurídicos, educativos, culturales y sociales, la convivencia actual entre las lenguas del Estado español. Este foro de discusión pasará revista a las políticas lingüísticas en vigor, a los modelos educativos en que estas se plasman
[Leer más]
15/12/2017
Hasta el 5 de enero de 2018 está abierta la primera convocatoria Erasmus+ KA-107 para movilidades a la Universidad de Oviedo de profesores y estudiantes de universidades tunecinas en el ámbito de la filología y la lingüística hispánica. Universidades tunecinas participantes: - Universidad de Túnez El Manar - Universidad de Sfax - Universidad de Cartago - Universidad de La Manouba - Universidad de Túnez Becas disponibles: - 5 plazas para alumnos
[Leer más]
07/12/2017