La reescritura del mito de Don Quijote en la novela de lengua inglesa y de lengua francesa de los siglos XIX y XX

Esta tesis doctoral propone un estudio de don Quijote en tanto que mito literario, una historia ejemplar creada por Miguel de Cervantes cuyo protagonista ha trascendido las fronteras de la página impresa para asentarse en la imaginación colectiva. Partiendo de la exégesis romántica y a través de los postulados metodológicos de la mitocrítica, especialmente en la línea de Pierre Brunel, se establece su sintagma fundador y el quórum mítico. A[Leer más]
16/06/2016

Pierre Matthieu en España. La biografía política en las traducciones de Juan Pablo Mártir Rizo y Lorenzo Van der Hammen.

This Dissertation studies how history is construed in the 17th century through the reception, translation and adaptation in Spain of French historiographer Pierre Matthieu’s historical writings, and particularly, the use of biography as a means to illustrate the political landscape of 17th-century France and Spain. We demonstrate how the biographical tradition inherited from the classics and the early Italian Renaissance is adapted to Counter-[Leer más]
16/06/2016

Narrativa breve y cine: técnicas de adaptación

Se trata de una tesis doctoral centrada en las relaciones entre la literatura breve y el cine. La primera parte es una exposición general centrada en cuestiones teóricas, desde las primeras corrientes de estudio que de modo balbuciente abordaron la problemática de las adaptaciones (Literatura Comparada, Precinéma), pasando por las teorías filológicas europeas de mitad de siglo veinte (Semiótica, Semiología), hasta desembocar en el giro[Leer más]
16/06/2016

La fraseología en español y en árabe: estudio, comparación, traducción y propuesta de una diccionario

En esta tesis intentamos realizar una nueva aportación al estudio académico entre el español y el árabe, sobre todo al estudio lexicográfico que trata la fraseología en ambos idiomas. Con un acercamiento al conjunto de los estudios realizados, se puede observar la existencia de un vacío en este campo, pues son muy pocos los trabajos que se ocupan de los aspectos lexicográficos, en general, y de los fraseológicos en particular. Por eso,[Leer más]
16/06/2016

El exilio literario español de 1939 en la Unión Soviética: el traductor Vicente Pertegaz

Esta tesis doctoral reconstruye la trayectoria biográfica y profesional del poeta, maestro y traductor valenciano Vicente E. Pertegaz (Bétera, 1909-Valencia, 2002). Miembro del reducido grupo de intelectuales españoles exiliados en la Unión Soviética como consecuencia de la Guerra Civil española, durante los cuarenta y cinco años en que residió en territorio soviético, desplegó su actividad profesional en el campo de la traducción, de narrativa[Leer más]
16/06/2016