Organizadores:
Consejería de Educación de España en Australia y Universidad de Adelaida, en colaboración con otras instituciones
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Martes, 31 marzo, 2026
Descripción:
La Universidad de Adelaida acogerá el III Congreso Nacional de Enseñanza de Español de Australia, que tendrá lugar del 1 al 3 de mayo de 2026.
La enseñanza del español está en constante transformación. Hoy, más que nunca, se trabaja en contextos diversos, con estudiantes que traen consigo saberes, lenguas y experiencias muy variadas, y con nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial generativa (GenAI), que poco a poco se integran a las prácticas docentes. El lema de este congreso, «Nuevos horizontes en la didáctica del español: innovación y diversidad», invita a compartir ideas, experiencias y preguntas que ayuden a repensar qué, cómo y para quiénes se enseña. Se busca abrir un espacio de encuentro para docentes de todos los niveles y contextos: desde la escuela primaria hasta la universidad, pasando por la educación de adultos, las escuelas comunitarias y los programas de lenguas de herencia. Es interesante (des)aprender y reflexionar de forma colectiva sobre los usos y desafíos de herramientas emergentes como GenAI, así como de los enfoques tradicionales y también sobre la diversidad en todas sus formas: lingüística, cultural, pedagógica, metodológica e identitaria.
El congreso está abierto a propuestas en una variedad de formatos. Se quiere fomentar un espacio para compartir lo que se hace, lo que inspira y lo que se sueña para el futuro de la enseñanza del español en Australia. Las propuestas deben incluir la siguiente información:
Hay cuatro formatos posibles de presentación de propuestas:
Las propuestas pueden redactarse en español o en inglés. Deberán estar escritas en tercera persona, no en primera, evitando opiniones o comentarios personales. Además, habrá que indicar el enfoque de la propuesta y el resultado; qué aprenderán o podrán hacer los asistentes después de su ponencia. Se recomienda preparar la propuesta en un documento aparte para poder revisarla cuidadosamente antes de copiarla en el formulario de entrega. La fecha límite de envío de propuestas es el 17 de octubre de 2025.
Más información en la página web.
La enseñanza del español está en constante transformación. Hoy, más que nunca, se trabaja en contextos diversos, con estudiantes que traen consigo saberes, lenguas y experiencias muy variadas, y con nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial generativa (GenAI), que poco a poco se integran a las prácticas docentes. El lema de este congreso, «Nuevos horizontes en la didáctica del español: innovación y diversidad», invita a compartir ideas, experiencias y preguntas que ayuden a repensar qué, cómo y para quiénes se enseña. Se busca abrir un espacio de encuentro para docentes de todos los niveles y contextos: desde la escuela primaria hasta la universidad, pasando por la educación de adultos, las escuelas comunitarias y los programas de lenguas de herencia. Es interesante (des)aprender y reflexionar de forma colectiva sobre los usos y desafíos de herramientas emergentes como GenAI, así como de los enfoques tradicionales y también sobre la diversidad en todas sus formas: lingüística, cultural, pedagógica, metodológica e identitaria.
El congreso está abierto a propuestas en una variedad de formatos. Se quiere fomentar un espacio para compartir lo que se hace, lo que inspira y lo que se sueña para el futuro de la enseñanza del español en Australia. Las propuestas deben incluir la siguiente información:
- Nombre, apellido y dirección de correo electrónico del ponente o ponentes.
- Biografía de cada ponente: 50-100 palabras en español o inglés.
- Título de la propuesta y público al que va dirigido.
- Descripción: 250 palabras aproximadamente en español o en inglés.
Hay cuatro formatos posibles de presentación de propuestas:
- Presentaciones individuales (o grupales) (20 minutos + 10 minutos para preguntas)
- Talleres interactivos (60 minutos)
- Píldoras educativas / Microexperiencias (15 minutos)
- Formatos creativos o experimentales (15, 30 o 60 minutos)
Las propuestas pueden redactarse en español o en inglés. Deberán estar escritas en tercera persona, no en primera, evitando opiniones o comentarios personales. Además, habrá que indicar el enfoque de la propuesta y el resultado; qué aprenderán o podrán hacer los asistentes después de su ponencia. Se recomienda preparar la propuesta en un documento aparte para poder revisarla cuidadosamente antes de copiarla en el formulario de entrega. La fecha límite de envío de propuestas es el 17 de octubre de 2025.
Más información en la página web.
Ciudad:
Adelaida
País:
Australia
Fecha de inicio:
Viernes, 1 mayo, 2026
Fecha de finalización:
Domingo, 3 mayo, 2026
Dirección postal completa:
Adelaide University
North Terrace, Adelaide South Australia 5000
North Terrace, Adelaide South Australia 5000
Correo electrónico:
Página de Internet: