Organizadores:
Université d'Artois
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Viernes, 31 octubre, 2025
Descripción:
Günther Anders anunciaba definitivamente «el tiempo del fin» en 1960 y el filósofo y politólogo estadounidense Francis Fukuyama, «el fin de la historia» en 1992, tras la caída de los totalitarismos y el triunfo de la democracia liberal en el contexto occidental de la 'hiperpotencia' de los años noventa. Yves Cochet, matemático y exministro francés de Ecología, titula su ensayo de 2024 Précisions sur la fin du monde (Precisiones sobre el fin del mundo), en el que plantea diferentes preguntas: «¿Es seguro el colapso? ¿Es el colapso inminente? ¿Es el capitalismo el responsable del colapso?». El cambio climático o la alteración de los ecosistemas, el agotamiento de los recursos y el deterioro de las condiciones de vida ya no son signos de una escatología milenarista, sino de una realidad en busca absoluta de renovación y transformación. Una vez que ha sonado «el reloj del fin del mundo» (p. 75), los síntomas serían también, por efecto contagioso de la realidad climática, el desequilibrio emocional de la humanidad. De hecho, el colapso, el agotamiento o los límites de la emancipación o la expansión y la necesidad de renovación van de la mano. En 2012, señalado en el calendario maya como el año del fin del mundo, Michel Foessel imaginaba un mundo posible “después del fin del mundo”, según el título de su ensayo, que subtitulaba «Crítica de la razón apocalíptica»: para él, dado que el fin de nuestro mundo era inevitable, convenía pensar en el después, en un retorno de la 'posibilidad de un mundo', que Bertrand Vergely, por su parte, al tiempo que proponía La destrucción de lo real (2018) (y la desaparición del ser humano), ya vislumbraba también en Retour à l'émerveillement (2010), la capacidad salvadora del hombre para crear fuentes de reencantamiento de lo real, a través del cuento, el mito, las leyendas y lo religioso.
Los confines pueden ser los de una región sobre todo cuando esta última queda relegada a un segundo plano, olvidada, ignorada, marginada, por estar asociada a uno o varios territorios del interior, apartados, alejados de los grandes centros urbanos y de las carreteras principales, a los que se accede por vías 'secundarias'. Las fronteras son esos extremos, esos 'confines' de la tierra. Los confines son también, quizás, las zonas o territorios 'vacíos' o 'despoblados', asociados a lo 'hueco', a lo 'invisible', en los que existe un 'espacio', un tejido económico, social y cultural. Los confines (regionales, territoriales, de los bosques, desiertos, océanos, del saber, confines móviles, 'fluidos' o 'arraigados'), se descubren, se exploran, se visitan, se inventan y se reinventan, se escriben y se representan al ritmo de las épocas, los estilos, las corrientes, los viajeros, los escritores, los políticos, los científicos.
Los confines pueden ser los de una región sobre todo cuando esta última queda relegada a un segundo plano, olvidada, ignorada, marginada, por estar asociada a uno o varios territorios del interior, apartados, alejados de los grandes centros urbanos y de las carreteras principales, a los que se accede por vías 'secundarias'. Las fronteras son esos extremos, esos 'confines' de la tierra. Los confines son también, quizás, las zonas o territorios 'vacíos' o 'despoblados', asociados a lo 'hueco', a lo 'invisible', en los que existe un 'espacio', un tejido económico, social y cultural. Los confines (regionales, territoriales, de los bosques, desiertos, océanos, del saber, confines móviles, 'fluidos' o 'arraigados'), se descubren, se exploran, se visitan, se inventan y se reinventan, se escriben y se representan al ritmo de las épocas, los estilos, las corrientes, los viajeros, los escritores, los políticos, los científicos.
Ciudad:
Arras
País:
Francia
Fecha de inicio:
Miércoles, 25 marzo, 2026
Fecha de finalización:
Viernes, 27 marzo, 2026
Dirección postal completa:
Université d'Artois - 9, rue du Temple - 62000 Arras
Francia
Francia
Correo electrónico:
Página de Internet:
Fuente de información:
Xavier Escudero
Información adicional:
El coloquio desea posicionarse en la transdisciplinariedad y la transecularidad, estableciendo un diálogo entre estos dos conceptos a través del tiempo y las disciplinas. Por ello, «Fines y confines» podrá abordarse desde el ámbito de las artes (pintura, cine, fotografía), la historia, la geografía y la literatura.
Los idiomas de comunicación serán el francés, el inglés o el español.
La fecha límite para enviar las propuestas es el 30 de octubre de 2025. Se invita a todas las personas interesadas a enviar sus propuestas de comunicación (título provisional, resumen de unas pocas líneas) a: xavier.escudero@univ-artois.fr; sarah.voinier@univ-artois.fr.
Los idiomas de comunicación serán el francés, el inglés o el español.
La fecha límite para enviar las propuestas es el 30 de octubre de 2025. Se invita a todas las personas interesadas a enviar sus propuestas de comunicación (título provisional, resumen de unas pocas líneas) a: xavier.escudero@univ-artois.fr; sarah.voinier@univ-artois.fr.