Organizadores:
Universidad Internacional de Valencia y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Viernes, 30 mayo, 2025
Descripción: 
Los Grupos de Inves3gación Cultura, Crí3ca y Textos (CCyT), de la Universidad Internacional de Valencia, y Pensamiento, Creación y Representación en el ámbito de los Estudios Culturales” (PeCRaEC), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organizan el Congreso «Comida e identidad en los cuentos infantiles del siglo XXI».

La comida informa cada faceta de nuestras vidas, desde la necesidad básica de consumir nutrientes para sobrevivir hasta la de definir quiénes somos. Cuando Jean-Anthelme Brillat-Savarin, en su Fisiología del gusto o meditaciones de gastronomía trascendental (1825), escribió: «Dime lo que comes, y te diré quién eres», identificó los alimentos que nos llevamos a la boca y las maneras de comer como ingredientes esenciales para crear nuestra identidad y hacer visible el arraigo a la comunidad de la que somos parte. Si la identidad se construye comiendo, la conciencia de nuestra mismidad surge del conocimiento de lo que comemos. De ahí que sea importante enseñar desde la infancia sobre la cocina y los placeres del buen comer. Una forma de hacerlo es a través de los cuentos. Como indican Ignacio López González (2006), Rosario Padial Ruz y Pedro Sáenz López Buñuel (2014), los cuentos son herramientas educativas de gran utilidad. Debido a su brevedad, la simplicidad de la trama y el simbolismo de sus imágenes, son instrumentos imprescindibles para transmitir las costumbres de una comunidad, ofreciendo modelos de comportamiento, emociones y valores. Frente al cuento popular de naturaleza oral, este congreso se centra en el cuento literario contemporáneo, que se transmite y concibe mediante la escritura (Fernández Serón, 2010) o la reescritura.

En el marco del Proyecto de investigación «Comida, identidad y comunidad en la literatura infantil hispánica del siglo XXI», de la Universidad Internacional de Valencia, se invita a presentar propuestas de ponencias que aborden algunas de las múltiples representaciones de la comida y su relación con la identidad, tal y como se proyectan en los cuentos infantiles del siglo XXI. El foco de interés principal es el ámbito hispánico (América Latina y España), no obstante, serán bienvenidas también aquellas comunicaciones que se ocupen de otras áreas geográficas conectadas de una u otra manera con la cultura hispánica.

El resumen de la propuesta (300 palabras max.) debe acompañarse de una breve bio-bibliografía, unas 10 líneas, en la que aparezcan un título, nombre de participante, e-mail, cargo académico e institución, y últimas publicaciones. Se aceptarán textos en español y en inglés. La fecha límite de envío de resúmenes es el 30 de mayo de 2025. Los resúmenes deben enviarse al siguiente correo electrónico: comidaeidentidad@gmail.com

​Los trabajos seleccionados formarán parte de un monográfico dedicado a explorar la intersección entre comida, iden3dad y literatura infan3l en el siglo XXI.
Ciudad: 
Valencia
País: 
España
Fecha de inicio: 
Jueves, 9 octubre, 2025
Fecha de finalización: 
Viernes, 10 octubre, 2025
Dirección postal completa: 
En línea
Correo electrónico: 
Información adicional: 
Los trabajos seleccionados formarán parte de un monográfico dedicado a explorar la intersección entre comida, iden3dad y literatura infan3l en el siglo XXI.
23/04/2025 Congresos y cursos