Anunciamos el número más reciente de la revista Atlante dedicado a Goya

La revista Atlante publica el monográfico «Goya ou l’anticonformisme. Sur les traces du monstrueux vraisemblable» con las intervenciones de las Jornadas de Estudio en torno a Goya organizadas en Lille, en enero de 2017, en la Universidad y en el Palacio de Bellas Artes.
Este número incluye, entre otros artículos, trabajos de Cordélia HATTORI, «Nestor Regnard et la mystérieuse provenance des [Leer más]
19/06/2017

Celebración de la mesa redonda «Explorar los límites en el arte, la literatura y la realidad», el 8 de junio, en la feria del libro de Madrid

Participan en esta mesa redonda: Soledad Sevilla (artista), Javier Moscoso (escritor y profesor de investigación del Instituto de Filosofía del CSIC), Pilar Rubio (escritora, directora de la editorial La línea del horizonte) y Gonçalo M. Tavares (escritor). Moderador: Miguel Ángel Barroso, redactor de ABC Cultural. Organiza: Embajada de Portugal en Madrid y ABC Lugar: Pabellón Bankia de actividades culturales, 8 de junio, de 20:00 a 21:00 hrs.[Leer más]
06/06/2017

Bomarzo, donde los monstruos no mueren, exposición en la Biblioteca Nacional de Madrid, abierta hasta el 25 de julio

La exposición propone una relectura de Bomarzo que, a la luz de las fuentes gráficas y literarias, evidencia los contrastes y semejanzas entre realidad histórica y ficción literaria. Dibujos, grabados y ediciones del Quinientos se despliegan en la Sala Mínima ayudando al visitante a identificar a los protagonistas y secundarios de la novela. Museo de la Biblioteca Nacional de Madrid Pº de Recoletos, 20-22. 28071 Madrid (España)[Leer más]
30/05/2017

«Nueva York Transatlántico». La cultura hispanoamericana en Nueva York, conferencia internacional que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo

Organizado por la División de Estudios Interdisciplinario del City College of New York (CUNY), el Instituto Cervantes de Nueva York y el Transatlantic Project at Brown University, este encuentro tratará sobre el hispanismo internacional en las artes. Se busca con ello recobrar, documentar y evaluar el trabajo interactivo de escritores, artistas, agentes culturales, periodistas, maestros fundadores del hispanismo, traductores y editores de[Leer más]
23/05/2017