Convocatoria de tres plazas de hispanista visitante en Casa del Hispanista

El Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH) convoca tres plazas de hispanista visitante para trabajos de investigación en 2024: la primera del 9 al 27 de septiembre; la segunda del 7 al 25 de octubre; y la tercera del 4 al 22 de noviembre. El objetivo de esta convocatoria es completar una investigación sobre el mundo hispánico centrada en alguna de estas tres áreas de estudio: Historia general del Hispanismo. Historia, Historia del arte e[Leer más]
05/06/2024

Representaciones de las minorías en los mundos hispánicos. Una cuestión de in/visibilidad

La Universidad de Amiens y el Colegio de España (París) con la Red de universidades para el estudio de las Minorías en los Mundos Hispánicos organiza una jornada el 17 de junio de 2024 en el Colegio de España sobre la visibilidad y la invisibilidad de las minorías en España y América Latina. Los trabajos se ocuparán de esta materia en los siglos XX y XXI. Participan Graciela Villanueva, Patricia Mauclair, Sergio Delgado, Fabiana Alvarez y[Leer más]
24/05/2024

II Simposio del Grupo Especial PRE-ICA2025 «América Latina y los Balcanes: Aproximaciones y Similitudes»

El Centro Iberoamericano CIBAM de la Universidad de Novi Sad y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO convocan el II Simposio del Grupo Especial «América Latina y los Balcanes: vínculos culturales y sociales», que se llevará a cabo el sábado 6 y el domingo 7 de julio de 2024, de modo presencial en la Universidad de Novi Sad y en línea a través de la plataforma Zoom. Desde una perspectiva amplia, que abarque las diferentes[Leer más]
22/05/2024

Figuraciones, n.º 3 (2024)

La revista Figuraciones ha publicado su número 3, que incluye diversos artículos que evocan la obra de Miguel de Cervantes, Federico García Lorca, María Elena Walsh, Gabriel García Márquez, Alejandra Pizarnik, Roberto Bolaño, entre otros. Algunos de los artículos que se pueden encontrar en este número de la revista son: La migración en las literaturas españolas e hispanoamericanas: Sobre la actualidad de una filología hispánica transcultural[Leer más]
20/05/2024

Conferencia: «En los márgenes del texto»

La Universidad de Salamanca, Colección Materiales de Arte y Estética y el Círculo de Bellas Artes organizan una mesa redonda con motivo de la publicación del libro Fuera-de-texto (Ediciones Universidad de Salamanca) el 22 de mayo de 2024 en la Sala de Juntas del Círculo de Bellas Artes. Fuera-de-texto es un volumen que aborda las posibilidades interpretativas de los márgenes del texto en sus distintas manifestaciones: glosa, cita, comentario,[Leer más]
10/05/2024

Páginas: