Leopoldo de Luis, poeta en un tiempo sombrío, inauguración de la exposición en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes inaugura a esta exposición sobre el poeta Leopoldo de Luis (Córdoba, 1918-Madrid, 2005) el 18 de julio de 2018 en Madrid (abierta hasta el 30 de septiembre de 2018). Leopoldo de Luis representa de modo ejemplar a una generación de españoles marcada a fuego por la historia como ninguna otra en sus años de juventud. Como escritor y lector infatigable de poesía, como ensayista y crítico literario, como editor y antólogo, las[Leer más]
12/06/2018

Congreso internacional «Cine, televisión y cultura popular en los 90: España-Latinoamérica» (V Encuentro Académico TECMERIN)

El Grupo Tecmerin de la Universidad Carlos III de Madrid, en el marco del Proyecto «Cine y televisión en España 1986-1995: modernidad y emergencia de la cultura global» celebra este congreso del 17 al 19 de Octubre, 2018 en Getafe-Madrid (España). Áreas temáticas: -Transformaciones en el panorama cinematográfico de los años 90 - El renacimiento de las ficciones televisivas nacionales - Co-producciones cinematográficas y/o televisivas entre[Leer más]
07/06/2018

Arte de Contexto y Acción Social. Prácticas artísticas colaborativas en el contexto social español a comienzos del siglo XX

Esta investigación a cargo de María Jiménez Sequeiros, presentada en la Universidad de Barcelona en 2015, se replantea el concepto de arte y cuestiona el papel del artista a partir de cuatro preguntas claves: ¿La potencialidad subversiva del arte tiene el suficiente poder para transformar la sociedad? ¿Posee el arte, de manera intrínseca, la capacidad transformadora ? ¿Tiene herramientas el artista para remover la sociedad y provocar el cambio[Leer más]
05/06/2018

Floresta española. Antología de textos y cuadros

Esta antología, a cargo de Nathalie Dartai-Maranzana, ofrece una amplia gama de documentos que son a la vez textos, emblemas y cuadros tanto de pintores o autores famosos (Velázquez, Murillo, Ribera, Cervantes, María de Zayas, Tirso de Molina, Lope de Vega, Guillén de Castro, Castillo Solórzano, Saavedra Fajardo...) como de otros creadores menos conocidos (Joseph Penso de la Vega, Ángela de Acevedo, Sebastián Mey, José Antolínez...). Gracias a[Leer más]
04/06/2018

I Congreso Internacional de Estudios Comparados entre Brasil y Argentina

El Instituto Interdisciplinario de Estudios de América Latina (INDEAL) y la Universidad de Buenos Aires celebran este congreso del 8 al 10 de octubre de 2018 en Buenos Aires (Argentina). El propósito es indagar en torno a los vínculos entre Argentina y Brasil, que permitan algún tipo de simetría o comparación enfocada hacia los objetos de estudio propios de los terrenos disciplinares del Arte, la Historia y la Literatura.[Leer más]
28/05/2018

Páginas: