Literatura y cine de ciencia ficción. Perspectivas teóricas

El propósito de esta tesis es explorar la ciencia ficción en la literatura y el cine. Su hipótesis central se localiza en la posibilidad de estudiar a la ciencia ficción como un género en ambos medios de expresión. Esto requiere, por necesidad, la investigación de la historia de la ciencia ficción en el cine y la literatura, así como el análisis y la confrontación de los siguientes asuntos: las diversas teorías surgidas alrededor del concepto de[Leer más]
16/06/2016

Il cinema spagnolo negli anni del franchismo. Itinerari della forma e scritture di regia

Gli obiettivi del presente studio prendono principalmente forma in tre direzioni: tracciare un’essenziale mappa formale del cinema spagnolo che sia in grado di documentare oltre tre decenni (1939-1975) di evoluzioni e rivoluzioni nell’elaborazione del linguaggio cinematografico; modellare un percorso critico-teorico volto a mettere in luce le direttrici stilistiche che hanno contraddistinto l’opera di alcuni tra i cineasti più significativi;[Leer más]
16/06/2016

Narrativa breve y cine: técnicas de adaptación

Se trata de una tesis doctoral centrada en las relaciones entre la literatura breve y el cine. La primera parte es una exposición general centrada en cuestiones teóricas, desde las primeras corrientes de estudio que de modo balbuciente abordaron la problemática de las adaptaciones (Literatura Comparada, Precinéma), pasando por las teorías filológicas europeas de mitad de siglo veinte (Semiótica, Semiología), hasta desembocar en el giro[Leer más]
16/06/2016

Explotación didáctica de material fílmico en el aula de E/LE: efectividad y afectividad del cine de Pedro Almodóvar

La investigación llevada a cabo por la autora de este estudio parte de una propuesta didáctica y metodológica concreta y analiza los resultados obtenidos a partir de su aplicación práctica en el aula. El objetivo general de este trabajo es demostrar que una integración adecuada del cine en el aula de E/LE puede favorecer la comprensión de nuevos contenidos lingüísticos y la práctica de determinados aspectos léxicos, funcionales y gramaticales,[Leer más]
16/06/2016

Las adaptaciones audiovisuales de Valle-Inclán: La sintaxis de la producción

El trabajo de investigación realizado sobre las adaptaciones audiovisuales de la obra literaria de Valle-Inclán, es un estudio que tiene presentes las dificultades escénicas que supone la representación de su teatro, y cómo el nacimiento del cine pudo influir en dicha evolución. Valle-Inclán apuesta por la renovación escénica de principios del siglo XX, creando la dramaturgia más singular del teatro español de dicho periodo; con una producción[Leer más]
16/06/2016